Cómo quedaría el Congreso con los resultados de las PASO

Política

Las elecciones del último domingo dejaron un saldo por demás negativo para el oficialismo. En caso de que la tendencia se mantuviera y los resultados definitivos sean estos ¿Cómo quedaría el Congreso?

Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) definieron los candidatos que competirán en la elección general del 14 de noviembre próximo por la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en el Congreso nacional. Pero además de cumplir con la tarea de rigor que el reglamento indica desde su creación, las primarias nos brindan una tendencia fehaciente de cómo podría ser la conformación del Congreso los próximos dos años, de repetirse los resultados en noviembre.

A nivel nacional, las PASO arrojan para las dos fuerzas políticas más representativas de la población (al menos en la cuestión electoral) dos escenarios diametralmente opuestos: el oficialismo peronista, tras ser derrotado en 17 provincias perdería 3 bancas en Diputados y 6 en Senadores, mientras que la alianza opositora Juntos, que como cada nueva elección estrena nuevo nombre, quedaría con un saldo favorable de 2 nuevas bancas en Diputados, que los posicionaría como la primer minoría, y 5 en Senadores.

Analizando por partes, no parece a pesar de la contundente victoria que la oposición sume demasiado en la cámara baja, ya que sumaría solamente dos nuevos representantes. Pero esto no es así, y se explica claramente al ver la cantidad de escaños que cada una de las coaliciones debe revalidar luego de los cuatro años de mandato que se cumplirán el 10 de diciembre. El Frente de Todos debe renovar 52 bancas, mientras que Juntos, luego de la ola amarilla conseguida en 2017, se juega 60.

Por si esto fuera poco, el oficialismo se ve relegado a ser la segunda minoría de la Cámara presidida por Sergio Massa, ya que a pesar de que ambas fuerzas cuentan con 117 diputados, Todos tiene un voto menos, debido a que el presidente suma para el quórum pero solo vota en caso de empate.

El resto de las fuerzas que suman Diputados son Avanza Libertad, que obtiene sus 4 primeras bancas y la izquierda, que retiene las dos que posee y agrega otras dos. Las expresiones distritales identificadas con los diferentes gobernadores y el peronismo no alineado con el gobierno pierden 3 y 2 lugares, respectivamente.



El escenario en Senadores también acarrea una dura derrota para el proyecto encabezado por Alberto Fernández y Cristina Kirchner, ya que a pesar de continuar siendo la fuerza mayoritaria, perderían el quórum propio que les ha valido hasta ahora la capacidad de destrabar con facilidad todo lo que en la otra cámara les había sido tan complejo por no llegar a la mitad más uno. Si estos fueran los resultados definitivos, el peronismo alineado tendría un escaño más que la oposición, que sumarían 5 nuevos lugares. El restante senador que perdería el FdT, quedaría en manos de los independientes, ya que se lo aseguraría el peronismo disidente cordobés conducido por Juan Schiaretti. Teniendo en cuenta esta posible composición, los tres senadores independientes se transformaría en un espacio estratégico para las negociaciones necesarias para aprobar o rechazar las leyes que pasen por el recinto de la cámara alta.

                     En juego    Nuevas    Diferencia    Siguen       Finales

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *