Así lo informó el Gobierno a través del Jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el Ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Será de $32.000 en octubre y $33.000 en febrero.
El Presidente Alberto Fernández recibió este miércoles a sindicalistas y patrones en la Casa Rosada y encabezó la firma del acuerdo que elevó el salario mínimo vital y móvil asegurando que «es un primer paso para recuperar el valor que el salario perdió en cuatro años del anterior gobierno» y explicó que «la forma de hacerlo es con los representantes de los trabajadores y las empresas».
De esta forma, el Presidente se reunió con Héctor Daer (CGT), Hugo Yasky (CTA), Ricardo Peidro (CTAA), y el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, acompañado por el Jefe de Gabinete, Juan Manzur; los Ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y la Secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
El 1 de julio el ingreso mínimo fue fijado en 27.216 pesos, en 28.080 en agosto y en 29.160 pesos en septiembre para los mensualizados, por lo que la mejora anunciada significó un 52,8% y ante esto el primer mandatario indicó que “el salario es hoy un poquito más justo, luego de tantos desencuentros que generó la pandemia de coronavirus se pudo volver a trabajar juntos. Creo en el diálogo y, aunque no todos piensan lo mismo, desde la diversidad y el respeto hay que lograr cada uno desde su lugar y sus responsabilidades acuerdos como estos».
Por su parte el flamante Jefe de Gabinete, Juan Manzur, refirió que “fue un acuerdo tripartito entre empresarios, gremios y el Gobierno», en una jornada de trabajo en la que «se destacó el consenso logrado» por la aprobación del aumento por parte de los 32 integrantes del Consejo, una instancia «sin antecedentes».