Elecciones 2021: lo que dejó el debate entre candidatos de la Provincia

Política

Victoria Tolosa Paz, Diego Santilli, Nicolás del Caño, Cynthia Hotton, José Luis Espert y Florencio Randazzo se encontraron a menos de un mes de las elecciones legislativas en el debate transmitido por TN bajo tres ejes temáticos -calidad institucional, seguridad y justicia; economía, educación y trabajo y política sanitaria en pandemia-.Hubo chicanas y momentos de fuertes cruces en las casi dos horas de intercambios.

Los candidatos a diputados por la Provincia Victoria Tolosa Paz (Frente de Todos), Diego Santilli (Juntos), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda Unidad), Cynthia Hotton (Valores para mi País), José Luis Espert (Avanza Libertad) y Florencio Randazzo (Vamos con Vos) se explayaron sobre distintos tópicos que abrieron fuego en la noche de este miércoles.

“Calidad institucional, seguridad y justicia”

Diego Santilli: «en la Provincia se vive con miedo y estamos hartos de que tiren la pelota para el otro lado. Con seguridad no se puede improvisar. Hay que tener decisión político e ir a fondo» y agregó que “en materia de seguridad la Provincia es el mundo del revés, se liberaron más de dos mil presos el año pasado».

Victoria Tolosa Paz: «calidad institucional es que cuando juramos con la Constitución Nacional la cumplamos, es garantizar la independencia de los tres poderes del Estado, en donde ninguno predomina sobre el otro». «Yo quiero una mujer en la Corte Suprema de Justicia. ¿Y ustedes?».

Nicolás del Caño: «¿qué calidad institucional se puede discutir si el destino de los 19 millones de pobres se deciden en Estados Unidos, en la sede del Fondo Monetario Internacional. Los cambios que necesita el pueblo van a venir desde abajo, con movilizaciones, no de políticos llenos de privilegios, que viven en countries, que no saben lo que es no poder llevarles un plato de comida a su familia”.

José Luis Espert: «matar tiene que dejar de ser gratis en Argentina. Bancamos el accionar de las fuerzas policiales en defensa de los inocentes contra los delincuentes. Queremos denunciar y llevar a juicio a todos los jueces que están aterrando a la sociedad. Proponemos una suba en el endurecimiento de las penas, bajar la edad de imputabilidad. Las penas tienen que ser de cumplimiento efectivo. Queremos combatir también el narcotráfico».

Florencio Randazzo: “en la Provincia se vive con miedo, y la inseguridad tiene mayor implicancia en sectores populares. La solución a largo plazo de la inseguridad es reconstruir el tejido social. Eso es responsabilidad de la política. Proponemos una ley que reforme el régimen de excarcelaciones, modificar la figura del reincidente y duplicar las penas para aquellos que utilizan a menores a delinquir y una ley de armas y arsenales. Hace falta una Justicia real, que respete la garantía de los acusados, que llegue a tiempo”.

Cynthia Hotton: «la justicia tiene que ser independiente, estar despolitizada y ser eficiente. El 30% de los juzgados no tienen jueces nombrados por que eso facilita que los puedan poner a dedo. Tenemos una Zaffaronización de la Justicia: se preocupan de los delincuentes y dejan de lado a las víctimas. Estamos cansados de la corrupción. Es un cáncer que debemos extirpar.

“Economía, Educación y Trabajo”

Victoria Tolosa Paz: “estamos saliendo de la crisis de la pandemia. Estamos sumando a todos los trabajadores empresarios sociales para crecer en la Argentina, crear trabajo, asegurar salarios dignos, resolver la inflación, aumentar la producción nacional con valor en origen y generar mayor volumen de exportaciones a todo esto. No tiene sentido si no cuidamos tu bolsillo, estamos decididos a cuidar tu bolsillo porque sabemos que no la estás pasando bien y porque sabemos, además que cuando quiere está el frente de un hogar” y aclaró que “de ninguna manera las cosas están peores si en la Argentina de las profundas desigualdades, las que más sufren son las mujeres para que la salida sea realmente rápido. Como nos pide nuestra gente necesitamos que el rol del Estado sea fundamental, queremos de verdad un Estado que colabore con todos los sectores por los empresarios y con las personas”, manifestó la candidata del oficialismo para agregar que “el gran desafío es crear trabajo y lo urgente es generar oportunidades en nuestros jóvenes que tienen un futuro en esta Argentina. Voy a proponer una ley de empleo joven para que los empresarios no duden”.

Florencio Randazzo: “queremos una Argentina que vuelva a crecer, que se creen nuevas pymes y ayudar a las que hoy están. Por eso proponemos una nueva ley de promoción de nuevas pymes con incentivos fiscales y garantizándole el financiamiento un nuevo régimen impositivo para crear trabajo que permita también que aquellos puestos de trabajo que se generan para los menores de 30 años no tengan ninguna carga impositiva; una ley de capacitación masiva para los oficios tradicionales, pero también para los oficios de este siglo 21; una ley de promoción de exportaciones. Para ganar competitividad hay que sacarle los impuestos al ahorro y a las transacciones bancarias. Esas son nuestras propuestas. Para generar trabajo, que creo que es el principal desafío que tenemos todos aquellos que aspiramos a tener algún lugar de responsabilidad”.

Diego Santilli: “los argentinos vivimos una profunda crisis social con dos grandes problemas: la falta de educación y la falta de trabajo. Un millón 300.000 jóvenes abandonaron la escuela al año pasado y millones de argentinos buscan trabajo y no lo encuentran. No nos olvidemos que este gobierno cerró las escuelas un año y medio. Ahora hay que mirar hacia delante y sanar las heridas y construir la educación pública que queremos para los argentinos. La primera propuesta es exigir por ley al Gobierno nacional que explique cómo va hacer para buscar a ese millón 300.000 jóvenes que abandonaron la educación; también propongo una ley de evaluación educativa obligatoria para que la evaluación no quede a discreción del gobierno de turno. Propongo la ley de emergencia educativa para que de aquí en adelante empecemos a resolver todos los problemas de infraestructura, equipamiento y conectividad de todas las escuelas de nuestro país, especialmente en la provincia de Buenos Aires. Propongo crear centros educativos regionales orientados a la producción, con salida laboral”.

José Luis Espert: “si seguimos así pronto todos comeremos de un tacho de basura. Todos” y agregó que “para que haya inflación, controlamos precios. Para que haya alimento ponemos retenciones a las exportaciones de alimentos o prohibiciones a las exportaciones de alimentos. Si hay falta de dólares, le ponemos un cepo. Siempre las mismas estupideces, siempre las mismas tonterías».

Cynthia Hotton: “nos tenemos que sentar en algún momento y pensar juntos cuál es el modelo de país que queremos, tenemos que trabajar en un acuerdo de fondo, qué esperamos para 2050, qué país queremos para 2050, y eso va a definir que queremos para 2030. Ya tendríamos que tener resuelta una educación que mire al futuro, las obras de infraestructura que conecten con el interior del país, una estabilidad económica y política que trascienda a los distintos gobiernos”.

Nicolás del Caño: “qué raro que Tolosa Paz no diga nada del acuerdo en Toyota que se firmó para flexibilizar a los trabajadores una reforma laboral de hecho con acuerdo del sindicato de Smata que su gobierno avala. Ahora seguro van a hacer promesa de campaña, pero siguen ajustando la única propuesta de avanzada en la que venimos haciendo desde el Frente de Izquierda, que es la reducción de la jornada laboral a 6 horas para repartir el trabajo entre ocupados y desocupados. Nuestro equipo económico calculó que aplicando esta medida, sólo en las grandes empresas se podrían crear 900.000 puestos de trabajo”.

«Política sanitaria en pandemia»

Diego Santilli: «mientras el gobierno nacional y provincial improvisaba, nosotros enfrentamos la pandemia con decisión. Los dos modelos están claros. Nosotros te escuchamos mientras el Gobierno te encerró».

Victoria Tolosa Paz: «no me van a encontrar haciendo política con una situación extrema como la que vivimos. Tenemos que agradecer que ningún médico tuvo que decidir a quién conectaba y a quién no.

Nicolás del Caño: «el propio gobierno reconoció que el presupuesto de la pandemia era de ajuste. Lo dijo Fernanda Vallejos y lo celebró Domingo Cavallo. La pandemia demostró que los únicos esenciales son las trabajadoras y trabajadores».

José Luis Espert: «terminamos en el peor de los mundos, con caída de la economía y récord de muertos. Nos tildaban de asesinos. Y así terminaron ellos. Era puro sentido común ver lo que estaban haciendo».

Florencio Randazzo: «lo que está claro y lo que dejó la pandemia es que los gobiernos no se quieren ocupar de la salud. Proponemos jerarquizar el sistema de salud e impulsaremos una ley de Historia Clínica Única. Son 115 mil muertos en Argentina por la pandemia y nosotros estamos teniendo un debate sin sentido».

Cynthia Hotton: «estábamos hablando de salvar vidas y el gobierno, en plena pandemia, instaló el debate del aborto para tapar. Todos padecimos un encierro cruel. Vamos a declarar que la actividad física sea una actividad esencial. Nos parece divertido a nosotros pelearnos pero la gente está necesitando que nos ocupemos de ellos.

Preguntas entre candidatos

Diego Santilli a Victoria Tolosa Paz: «¿por qué le dieron la espalda a los argentinos, se vacunaron antes, compraron las vacunas mal y tarde y militaron el cierre de escuelas?, ¿van a pedirle disculpas a la gente?»

Respuesta: «estamos saliendo de la pandemia. Tenemos que seguir mirando para adelante. No volver atrás, volver a pensar en la timba. Todo lo demás ha sido dicho. El dolor tiene que ser subsanado con oportunidades y nosotros la vamos a construir. Hay un Estado presente».

Victoria Tolosa Paz a Diego Santilli: «¿vas a sacar el amparo de la corte, el que presentaste para quitarle los fondos a la provincia de Buenos Aires?»

Respuesta: voy a defender a los bonaerenses a través de la Constitución Nacional. El Gobierno nacional, en vez de buscar soluciones para solucionar la inseguridad, le quitó a otro jurisdicción. Eso es inconstitucional. Lo importante es defender a los ciudadanos de los chorros y equipara a la policía. Me voy a encargar de eso».

Nicolás del Caño a José Luis Espert: «¿usted cree que lo que hacen las empresas con el monotributo es un fraude laboral escandaloso?»

Respuesta: «la empresa por mí que haga lo que quiera con los empleados. En mi vida fui empleado en relación de independencia. Siempre fui independiente. Nunca me quejé. Lo importante es salvar a quienes están muertos de hambre. El mundo es capitalista. No lo vas a poder cambiar».

José Luis Espert a Nicolás del Caño: «¿conocés países que defiendan las ideas tuyas y donde la gente viva bien?»

Respuesta: «me extraña que no sepas que no defendemos ni los países que defendieron el stalinismo. Luchamos por un gobierno de las trabajadoras y de los trabajadores. El capitalismo que vos defendés ya no vas más. Los recursos del mundo tienen que estar y favorecer a los intereses de todos los sectores sociales».

Florencio Randazzo a Cynthia Hotton: «¿estamos dispuestos a hacer un gran acuerdo nacional para bajar los impuestos y generar 10 millones de puestos de trabajo».

Respuesta: «me encantó tu pregunta. Y te voy a decir que sí. Si me convocás, voy a estar. Nuestro modelo encaja con tu propuesta. Es necesario crear este tipo de consensos».

Cynthia Hotton a Florencio Randazzo: «¿qué actitud tomarías con respecto al campo?».

Respuesta: «he sido muy claro. Hay que incrementar la exportación. El sector agropecuario es uno de los más dinámicos y el que más exporta. Tenemos que transitar un sendero de economía con previsibilidad para un sector tan importante».

Minuto de cierre

Diego Santilli: «en septiembre quedó claro que la gente dijo basta. Se metieron en tu trabajo, en tu casa, con tus hijos, con las mamás y papás que los quieren ver en la escuela. Se revelaron. Fueron a votar sin miedo. En noviembre, tenemos que decir un basta mucho más grande, más enorme. Te podrán regalar electrodomésticos, bicicletas. Pero nunca van a poder comprar a los bonaerenses».

Victoria Tolosa Paz: «le voy a pedir a los bonaerenses que vayan a votar. No pueden quedar afuera de una decisión tan importante. Es importante que sepan que voy a trabajar para leyes que centren en exportaciones y trabajo”.

Nicolás del Caño: «vamos a transformar el descontento y bronca en lucha y organización. Estamos construyendo una nueva alternativa política anticapitalista y socialista».

José Luis Espert: «somos la única alternativa fuera de la grieta para tu solución. Venimos del mismo lugar que vos solo que decidimos enchastrarnos con la política».

Florencio Randazzo: «tenemos que empezar a caminar la Argentina del futuro, donde lo importante sean tus prioridades. Necesitamos un país con educación de calidad, desjerarquizar el personal de salud».

Cynthia Hotton: «útil es votar por nuevos dirigentes. El problema es moral. Tenemos que renovar las bancas. Somos millones aunque todavía muy silenciosos».

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *