El grupo de productores autogestivo “Huetel Mapu” del colectivo cultural y productivo “Más que la suma de las partes”, encargado de la elaboración del alfajor artesanal veinticinqueño, reabrió este domingo el emblemático “kiosquito” ubicado en el corazón de la ciudad. Hubo mucha emoción en la reapertura que se dio en medio de números artísticos para los vecinos que se acercaron al lugar. Abrirá los viernes, sábados y domingos por la mañana y por la tardecita.
Josefina Meda, integrante del grupo de producción, se dirigió a los presentes y manifestó que “estamos super contentos y contentas de estar hoy reabriendo el kiosquito naranja de Plaza Mitre, para nosotros es un honor y una responsabilidad muy importante porque estamos acá no sólo para ofrecer nuestro producto sino para contar, promover y cuidar la historia de todos los veinticinqueños”.
En ese sentido, aclaró que desde el colectivo “entendemos que cuando nos juntamos, nos asociamos y podemos tener objetivos en comunes, los sueños y los propósitos los podemos realizar”.
Al respecto de las tareas previas a la reapertura del histórico kiosco, explicó que “estuvimos trabajando en la plaza para ir de a poco recuperándolo, entendimos que lo que nosotros soñábamos tiene que ver con lo que sueña y espera nuestra comunidad”.
Además, dio detalles del alfajor artesanal “Huetel Mapu” que comenzó a comercializarse hoy en el “kiosquito naranja”: “desde que hicimos la presentación de nuestro alfajor en el último Festimayo que hubo, la comunidad lo recibió muy contenta, nos acompañó y nos apoyó”, aseguró.
Asimismo, aclaró que se trata de un proyecto que “presentamos en el municipio de poder restaurar este kiosquito, se encontró la posibilidad y propuesta que esta esquina pueda ser una esquina de información sobre el pueblo con la Dirección de Turismo y a partir de que estas dos puntas se encontraron fue posible trabajar en conjunto para que hoy podamos reabrirlo después de muchísimos años”.
En ese sentido, resaltó que buscan que este punto estratégico de la ciudad se convierta en un punto histórico y cultural y siga siendo emblemático para cada una y cada uno de los veinticinqueños y contó que la idea primera era poder reabrirlo, ponerlo en funcionamiento e ir restaurándolo de a poco.
“Agradecemos el apoyo de toda la comunidad y de algunos particulares y comercios que nos fueron brindando recursos para poder pintar”, agregó Meda e hizo una mención especial para el Director de Turismo Municipal, Sergio “Pasta” Dioguardi, que “nos acompaña hoy acá y entendió que nuestro producto es un producto artesanal, cultural y turístico”.
“Eso es lo que queremos aportar para el desarrollo de nuestra comunidad desde el trabajo cooperativo y asociado que es un plus que tiene este producto. Acá estamos las partes de este todo”, cerró.
Tras las palabras de Meda, se presentaron diversos números musicales de la mano de artistas locales para darle el cierre a una especial tarde en la plaza Mitre donde quedó a la venta el alfajor “Huetel Mapu” en el tradicional kiosco naranja.