La temperatura sigue subiendo tras las Legislativas: el gobierno y la oposición no se dan tregua

Política

El Presidente Alberto Fernández fue el único orador del acto en Plaza de Mayo por el Día de la Militancia. Hizo un llamamiento a relanzar el gobierno tras las elecciones legislativas: “tengo muy en claro que queda mucho por hacer aunque nos acompañó mucha más gente”. Asimismo, pidió internas en el peronismo de cara al 2023 y criticó a líderes opositores que tras su discurso salieron con los tapones de punta.

Ante una multitud de dirigentes y militantes que se concentraron en Plaza de Mayo para una marcha a favor del Gobierno tres días después de las generales, el Primer Mandatario brindó un discurso con el objetivo de relanzar la gestión y marcar el rumbo hacia 2023, cuando terminará su mandato.

Durante su oratoria, Fernández, tuvo intervenciones que generó que la oposición saliese a responder. En primer lugar indicó: “en estos días todos venimos leyendo, escuchando en las radios y viendo en la televisión una pregunta repetida: ‘¿Si perdieron, qué celebran?’ Quiero decirles que nunca olviden que el triunfo no es vencer sino nunca darse por vencido. Lo que estamos celebrando acá fue levantarle los brazos a los que estaban desanimados”.

Asimismo, manifestó que “las urnas de las PASO nos dejaron un mensaje y lo escuchamos. Corregimos cosas y dictamos medidas. Muchos compatriotas reconocieron ese esfuerzo y nos reconocieron en las elecciones del domingo. En esas también oímos. Tengo muy en claro que queda mucho por hacer aunque nos acompañó mucha más gente”.

Por otro lado, aseguró que “este año los sueldos van a ganarle a la inflación. Pero hay algo más importante: el salario de los que trabajan no van a pagar más Impuesto a las Ganancias. Nos quedan muchas batallas por dar, terminar con el problema de la deuda, enfrentar a los formadores de precios, no podemos vivir en un país donde algunos ganen tanto y millones se caigan en la pobreza. Necesitamos que ese crecimiento llegue a cada rincón de la Patria”.

“Con dolor hemos visto cómo se prepararon para que esta semana sea un estallido. Todos vimos cómo especularon con el dólar. Vimos cómo nos avisaron que iban a terminar con las administraciones. Soñaron con manotear la presidencia de la Cámara de Diputados. Hasta hubo un presunto periodista que se animó a decir que esta semana iba a haber una Asamblea Legislativa para instituir un nuevo presidente. El presidente que está acá es el que eligió el pueblo argentino en 2019″, lanzó Fernández.

Además, expresó que “ese horizonte que queremos ya empieza verse. La economía está creciendo a un ritmo superior al 9%. Vemos cómo las pymes se rejuvenecen, la industria nacional no para de crecer. No vamos a parar hasta que cada argentino encuentre su lugar de trabajo. El primer objetivo es recuperar la economía, hacerla crecer, poner en marcha la industria y hacer crecer al campo. Y hacer que la riqueza que ese crecimiento genera se distribuya equitativamente”.

Alberto Fernández también dedicó una parte de su alocución a hablar del acuerdo con la oposición y de lo que vendrá para el peronismo de acá a 2023. Para lo primero, excluyó a Mauricio Macri y a Javier Milei de un diálogo, pero dejó la puerta abierta para otros sectores de Juntos por el Cambio y otras fuerzas: “He pedido que algunas políticas básicas podamos construirlas entre todos. Si Macri no quiere hablar, que se quede solo con sus amigos haciendo negocios. Si Milei no quiere hablar, que se quede encerrado con los compañeros que tiene que niegan la diversidad y el terrorismo de Estado, nada que hablar tenemos con ellos”

Con respecto a 2023, llamó a dirimir en internas los liderazgos del peronismo para las próximas elecciones ejecutivas: “soy presidente del PJ, una parte importante del Frente de Todos. Si algo hicimos bien fue construir el Frente de Todos, que nos unió y nos dio esta capacidad de convocar a nuestro pueblo. Quiero que el tiempo que se inicia no sea de silencio, que sea de profundo debate, que cada uno pueda decir lo que piensa, que pueda opinar y que podamos encontrar una síntesis que nos permita avanzar”.

Y completó: “Sabemos que somos una fuerza diversa. Los matices y las diferencias empecemos a ponerlas sobre la mesa para que lleguemos al 23 con toda la fuerza que necesitamos. Que desde el último concejal hasta el presidente lo elijan primero en el Frente de Todos. Tenemos que hacer lo necesario para asegurar en 2023 un triunfo rotundo. Nadie nos ha vencido, sólo es vencido el que pierde las ganas de luchar”.

La oposición se hizo oír

Los principales líderes de la oposición política criticaron con dureza el discurso que pronunció el presidente Alberto Fernández en la Plaza de Mayo. “Es un discurso violento y desligado de la realidad y de lo que sucedió el domingo, inventando una conspiración en contra del Gobierno, poniendo en boca de Juntos por el Cambio actitudes que Juntos por el Cambio no tuvo nunca, de ninguna manera, porque nosotros fuimos siempre una oposición institucional y republicana y decide quiénes son los actores de un diálogo que no es tal, porque es un proyecto unilaterales que se mandan al Congreso”, aseguró la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.

En un mensaje enviado a Infobae, la dirigente agregó que Alberto Fernández “profundiza un camino de soledad política y de querer mostrar una fortaleza que no obtuvo en las elecciones y vuelve a armar el camino del amigo-enemigo al decir que Juntos por el Cambio estaba preparando una especie de conspiración. Es un típico discurso kirchnerista de toda la década: teoría de la conspiración, amigo-enemigo y exclusión de actores al diálogo. No han aprendido nada”, concluyó.

Uno de los aludidos desde el escenario por el primer mandatario, el diputado electo por La Libertad Avanza, Javier Milei, aprovechó para lanzar fuertes cuestionamientos tanto al gobierno nacional como a los sectores opositores: “no participo de diálogos entre miembros de la casta que sólo sirven para cagar a la gente”, afirmó. Luego, retuiteó el mensaje: “Alberto Fernández acaba de presidencializar a Javier Milei. Nombró a sólo dos políticos de la oposición, lo puso de igual y lo subió al ring”.

El Diputado Nacional electo Diego Santilli también cuestionó la movilización oficialista: “Presidente, la campaña ya terminó. Basta de discursos y marchas para la tribuna. El pedido de los argentinos fue claro. Hay que discutir ya cómo generar trabajo y cómo hacemos para que los argentinos vivamos más seguros”.

“El presidente Alberto Fernández acaba de desperdiciar una oportunidad única. La negación y la agresión es todo lo contrario al diálogo”, afirmó por su parte el presidente de la Unión Cívica Radical, Alfredo Cornejo, en un mensaje publicado en Twitter.

“Me parece que el Presidente no se fortaleció sino que se debilitó con un acto que sólo escenificó las diferencias que hay en el Frente de Todos. Por eso habló de la necesidad de llegar a una ‘síntesis’. Mientras ellos se ordenan, los problemas de los argentinos empeoran. Apúrense”, agregó el diputado Mario Negri, presidente del interbloque de Juntos por el Cambio.

Maximiliano Ferraro, que preside la Coalición Cívica, advirtió que “el Presidente actúa como comentarista de la realidad. En vez de solucionar los problemas inventa triunfos y festeja ilusiones. De un gobierno incapaz, que rompió contacto con los hechos y no escucha la contundencia de las urnas no se puede esperar más que privilegios, ahogo a sectores pobres y medios, inflación, inseguridad y asfixia en general”.

Por su parte, el diputado Fernando Iglesias publicó en sus redes sociales: “El regreso de Perón a la Argentina, en 1972, inauguró la peor década de la historia nacional. Lo festejan. Y festejan también la paliza electoral que recibieron el domingo. Masoquismo. Necrofilia. Pulsión tanática. El peronismo se explica con un manual de psiquiatría”.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *