La titular del ministerio de Salud, Carla Vizzotti, dio una conferencia de prensa en la que anunció cambios en la siguiente fase de la pandemia; se postergará el regreso de los vuelos directos a África.
La Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se reunió este viernes durante todo el día con el Consejo Federal de Salud (Cofesa) del que forman parte los Ministros de las 24 jurisdicciones del país, y analizaron la situación epidemiológica. Además, evaluaron los próximos desafíos en relación a la respuesta a la pandemia por Covid-19.
Luego de la reunión, la funcionaria brindó una conferencia de prensa en Casa Rosada para comunicar los consensos alcanzados con a sus pares. “La reunión estaba pactada previamente, pero mientras transcurría nos fuimos enterando de las novedades de la nueva variante ómicron”, dijo en el arranque de la conferencia Vizzoti, y agregó: “la pandemia no terminó, hasta que todos los países no accedan a la vacuna puede emerger una nueva cepa, y esto es lo que se está viendo y analizando en el mundo”.
Sobre las fronteras y la nueva variante detectada en Sudáfrica y denominada “ómicron”, Vizzotti dijo que se consensuó que se postergará el regreso de los vuelos directos desde África que estaban previstos para mediados de diciembre.
Además, dijo que se hará un rastreo de las personas que estuvieron en África los últimos 14 días. Deberán hacer aislamiento de 14 días al llegar al país aunque tengan esquema completo de vacunación y PCR negativo.
La Ministra recordó que hasta que no se vacune a todo el mundo podrán surgir nuevas variantes y, sobre ómicron, dijo: “es más trasmisible y falta generar información en relación a su letalidad y cobertura de las vacunas”.
Sobre el país, explicó: “en la Argentina estamos en una situación favorable, con un número de casos estable a pesar de tener un 90% de casos de variante delta y alta circulación”.
Luego pidió poder avanzar con la vacunación en menores de 18 años y recordó que es clave continuar con el uso del barbijo.
Además, adelantó que hay siete millones de personas que están en condiciones de recibir la segunda dosis y que no lo hicieron. “Hemos llegado a dar 10 millones de dosis en un mes”, recordó Vizzotti, y definió al verano como los meses para “dar el refuerzo” a todas las personas que ya tienen esquema completo hace más de seis meses.
En tanto, indicó que se pedirá un “pase sanitario” para los eventos de más riesgo y masivos en el país, para las personas con esquema completo de vacunación. “Es una medida que busca fomentar la vacunación de todas las personas”, argumentó Vizzotti.
Cuando fue consultada por los detalles, solo dijo que se deberá tramitar a través la apps Mi Argentina y Cuidar. Además, también se podrá descargar un PDF con el pase para presentar en el ingreso a los eventos.