Macri fue procesado por espionaje a familiares del ARA San Juan y desde Juntos salieron a cuestionar a la Justicia

Política

El procesamiento del ex Presidente fue decidió por el juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, que consideró la existencia de acciones de inteligencia prohibidas en concurso con el delito de abuso de autoridad de funcionario público. Macri fue embargado en 100 millones de pesos y se dispuso la prohibición de salida del país. Los referentes de Juntos por el Cambio expresaron en las redes sociales su rechazo al fallo.

El ex Presidente Mauricio Macri resultó procesado y embargado por acciones de inteligencia prohibidas en carácter de autor y abuso de autoridad. El fallo manifiesta que Macri procedió a “espiar durante un año a viudas, a madres, hermanas y familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan”.

“Fue Mauricio Macri quien no sólo permitió la realización de esas tareas ilegales, sino utilizó esa información para tomar decisiones”, es la conclusión a la que llegó el juez de Dolores Martín Bava al procesar al ex  Presidente por espionaje a los familiares de las víctimas del submarino, tras analizar numerosa documentación.

Para el juez en algunos casos esas decisiones tuvieron que ver con tener información adelantada sobre los reclamos que recibiría o las manifestaciones organizadas por las víctimas ante la visita del entonces Presidente a la ciudad de Mar del Plata.

El fallo tiene una mirada especial respecto de las víctimas. “No caben dudas que las víctimas en la presente en la mayoría resultan ser mujeres. Ellas son parejas, madres o hermanas de los 44 tripulantes del submarino desaparecido, como también familiares de trabajadores de la pesca de Mar del Plata”.

“Estas mujeres se encontraban en una clara situación de vulnerabilidad y el Estado lejos de brindarles contención o apoyo y actuar con la debida diligencia que le imponen distintos instrumentos internacionales, las espió ilegítimamente de manera sistemática y constante”, sentenció el juez en una resolución de 171 páginas.

La causa tiene una docena de procesados, entre ellos la cúpula de la AFI del gobierno de Macri, encabezada por Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.

El delito por el que se acusa a Macri tiene una pena que puede ir hasta los 10 años de prisión y la acusación que le pesa es grave. El juez sentenció que durante su gobierno, se efectuó espionaje afectando la intimidad de los familiares de los tripulantes, sus derechos de reunión, de libertad de expresión, entre otros. A la luz de otras causas que la justicia investiga, el espionaje habría sido una práctica sistemática de su gobierno.

Se espera que la defensa de Macri  apele el fallo y siga intentando con más fuerza que el caso pase a los tribunales de Comodoro Py.

La noticia del procesamiento sorprendió a Macri en Chile, y la prohibición comenzará a regir a partir de su reingreso a la Argentina, según dispuso el fallo.

Ni bien se conoció la noticia, los referentes de Cambiemos salieron a manifestar su apoyo a Macri cuestionando al juez Bava, y denunciando persecución.

Una de las primeras en alzar su voz fue María Eugenia Vidal que marcó: «Mi solidaridad con Mauricio Macri por una justicia que no es justicia y, jueces como Bava, nos avergüenzan. Ninguna persecución política nos va a intimidar ni a frenar. Los argentinos ya dijimos BASTA”.

Luego siguió Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno porteño, que afirmó la inocencia del exjefe de Estado: «Mauricio Macri no espió ni mandó a espiar a nadie». En ese sentido, aseguró que confía «plenamente en él» y expresó que «claramente detrás de este procesamiento hay una fuerte persecución política». «Somos millones los argentinos que no vamos a bajar los brazos y que vamos a seguir luchando, cada día con más fuerza, para tener una justicia verdaderamente independiente de los poderes de turno», cerró.

Mientras que Patricia Bullrich, presidenta del PRO, fue irónica al señalar: «Velocidad para sobreseer a CFK. Velocidad para procesar a Mauricio Macri». La ex Ministra de Seguridad solicitó a la sociedad sacar conclusiones y garantizó: «Vamos a hacer funcionar las instituciones; para eso nos confiaron el voto. ¡El Senado será la valla de contención de la impunidad!».

En tanto que el Diputado radical Mario Negri se preguntó si «¿Alguien tenía dudas de que el juez Bava iba a procesar a Mauricio Macri?» y respondió: «Ya lo dijo el ex Presidente cuando fue al juzgado: la decisión estaba tomada de antemano». El cordobés consideró de forma crítica que «así es la Justicia K. La misma que hace lo imposible para que la Vicepresidenta jamás se siente en el banquillo».

Por su parte, Alfredo Cornejo, diputado por Mendoza, declaró: «Esperamos que las instancias superiores resuelvan el procesamiento del ex presidente Macri con independencia. Todo lo contrario a lo que hizo el Juez Bava».

Diego Santilli, diputado elegido para representar a la Provincia, también juró que «Mauricio es inocente» y que la causa «tiene un claro tinte político». Asimismo, reflexionó que «para construir la Argentina» de requiere de «una justicia independiente, con jueces que condenen a los delincuentes en vez de perseguir a los opositores».

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *