A pocas horas de comenzar la fiesta más importante para los veinticinqueños, Baires Centro se acercó a un ensayo de la Batucada Maimará (fundada en el año 2006 por Jesús Villaroel).
A las 10 de la noche y en la mismísima pasarela del carnaval, un grupo de personas de distintas edades se ven tan concentrados como divertidos prestando atención a cada indicación de su director Luciano Rondeau.
“Estamos muy ansiosos y trabajando a full. Hemos hecho varios ritmos nuevos que nos generan mucha expectativa y por eso estamos ensayando todos los días para llegar a la primera noche de la mejor manera”, indicó Mariano Duarte, uno de los referentes de Maimará.
“El temática de la batucada para este año, es Egipto. En realidad esperamos hasta último momento para vender nuestros trajes y conseguir otros a un precio que sea acorde a lo que estamos viviendo hoy con respecto al tema económico. Ya está todo definido, es un lujo que nos vamos a dar. No hay nada reciclado. Compramos 54 trajes en total. Invertimos 300.000 pesos, (incluyendo 20.000 pesos de flete). La gente tiene que saber que con el premio que recibimos no alcanza, pero, elegimos presentar una puesta en escena que valga la pena. Trabajamos para eso.”
Con respecto a la cantidad de integrantes que Maimará presentará este año, Mariano Duarte dijo a Baires Centro que “los ritmistas confirmados somos 45, el ballet está integrado por 6 chicas (la mitad son nuevas). Contaremos con la presencia de Juan Ignacio “Pili” Ledesma (pasista masculino) y Carolina Talledo (pasista femenina). Además este año incorporamos pasista apertura. Por lo que en total vamos a ser 54 personas en escena”.
“Estamos con muchas ganas. Sinceramente siempre hay quienes sienten un poquito más el carnaval y quienes lo hacen por gusto. Pero yo siempre digo mi lema: `no es fanatismo, es amor por la Batucada´. Este año cumplo 23 años tocando, que no es poca cosa porque tengo 34. Mucho más de la mitad de mi vida en esto. Te podrás imaginar las ganas, la emoción que le pongo a cada ensayo o a cada evento en el que participamos”.
“Este año integramos muchos chicos de la Escuela de Carnaval. Hay de todo, desde menores de edad hasta gente mayor. Se conformó una familia hermosa con un montón de personas que se ha sumado este año, y gente que ha tocado en otra batucada y ha regresado”.
“Cada ensayo se hace con la misma energía que se pone en el corsódromo. Siempre recomiendo eso a los chicos, porque si te relajás las cosas no salen bien. Con seriedad y con ganas todo sale mejor”, comentó.
“Este año tenemos preparadas muchas sorpresas. Si bien los años anteriores hicimos mucho show que al público le gustó mucho (cuando presentamos las trompetas por ejemplo, o cuando hicimos las cumbias o el ritmo que hicimos con las palas en el asfalto); cosas nuevas que acá no son vistas. Esta vez, vamos a implementar algo a nivel cultural nacional.
“En principio ensayamos un candombe y un malambo y después incorporamos un tango ensamblado con ritmo de samba. Vamos a ver si a la gente le gusta.”
“Siempre tratamos de hacer ritmos pegadizos. Primero que nos gusten a nosotros, pero que también le gusten a la gente. El jurado en realidad, no tiene mucho conocimiento de ritmos. Pueden tener conocimiento de percusión pero no específicamente de batucada, que no es lo mismo. Lo nuestro es un ensamble de muchos instrumentos”.
(Foto de portada: Lobo Zunino)