Hace dos años, Argentina tomaba la primera medida por el coronavirus: ¿te acordás cuál fue?

Información general

En medio del desconcierto que se vivía en el mundo por esos días, el 15 de marzo de 2020, el gobierno nacional anunciaba la suspensión de clases presenciales por 14 días consecutivos a partir del día siguiente.

Resulta lejano recordar el inicio de la pandemia en Argentina y la confusión que generaba en toda la población que se mezclaba con una especie de paranoia en algunos casos, y descreimiento en otros. Por esos días, la infodemia iba tomando más lugar que el temido virus. En ese contexto, el 15 de marzo de 2020, el presidente Alberto Fernández anunciaba la suspensión del dictado de clases presenciales en todas las escuelas del país.

Las instituciones educativas permanecerían abiertas para contener a aquellos sectores vulnerables que no pudiesen prescindir de su asistencia alimentaria, según las recomendaciones del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud.

Se explicaba que la medida había sido adoptada para garantizar la salud de la población, conforme a las recomendaciones del Comité Interministerial, y la Organización Mundial para la Salud a raíz de la pandemia del coronavirus (COVID-19).

En el marco de esta decisión, al día siguiente tuvo lugar la presentación del Programa “Seguimos educando” cuyo objetivo fue colaborar con las condiciones para la continuidad de las actividades de enseñanza en el sistema educativo nacional a través de un sistema multiplataforma, lo que terminó conociéndose como modalidad virtual.

Hace dos años, el Presidente anunciaba la suspensión de clases presenciales.
Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *