Por el 8M, el Banco Credicoop de 25 de Mayo reconoció a trabajadoras sociales locales

Municipios

El jueves pasado por la noche se desarrolló una reunión en la sede del Banco Credicoop en el marco de las actividades llevadas a cabo por el 8M, donde se convocó a un grupo de trabajadoras sociales que desempeñan tareas en distintos sectores de la localidad de 25 de Mayo. Baires Centro dialogó con quien impulsó dicha actividad, Gabriela Zuffanti, quien está a cargo de la Presidencia de la Comisión de Asociados de la filial veinticinqueña.

“Dentro de los eventos que se organizan, para el banco el más importante es el del Día de la Mujer Trabajadora, junto con el día del periodista y de la cooperación. Todos los años invitamos a un conjunto de mujeres que llevan a cabo distintas actividades dentro de la sociedad. Durante la pandemia, en distintas filiales, se han hecho homenajes a diferentes médicas y enfermeras”, puntualizó la representante de la Comisión. 

“Se me ocurrió, después de todos estos años de haber desempeñado tareas con el equipo de trabajo social del hospital San Roque, que si hay alguien que merece ser homenajeado no sólo por la pandemia, sino por la pre pandemia y post pandemia son las trabajadoras sociales”, comentó Zuffanti, quien también está a cargo de la Dirección Médica del nosocomio de Norberto de la Riestra.

La reunión comenzó con la presentación de la Comisión de Asociados a las homenajeadas, indicando cuál es la actividad que se lleva a cabo desde la entidad. Posteriormente les dio la bienvenida la Gerente Zonal, Rosana Ferrarotti (primera gerenta mujer de la región), y Daniela Roldán, periodista, consejera zonal suplente del banco y trabajadora en materia de problemáticas de género. Ambas mujeres sostuvieron una charla con las invitadas vía Zoom en la que se debatió sobre el lugar de la mujer en la sociedad, las problemáticas que se vislumbran al respecto que están cobrando relevancia en la población y un lugar en la agenda política y periodística; como es el caso de la violencia de género entre otros síntomas de una sociedad desigual.

Según la Presidenta, para la Comisión de Asociados reconocer la labor de las trabajadoras sociales es fundamental porque “es un sector que no está tan visibilizado. Cuando uno habla de los trabajadores de la salud siempre se habla de los médicos y enfermeros, y realmente el trabajo que llevan a cabo ‘las sociales’ es impresionante”. 

Subrayando la importancia, ya naturalizada en la comunidad, de dichos trabajadores y trabajadoras, Zuffanti explicó:  ”siempre que existe la vulneración de un derecho ahí actúa la trabajadora social. Esa es su labor” y puntualizó que “desgraciadamente por su trabajo, en la mayoría de los casos no llegan a ver los resultados. Si bien actúan, lo que hacen es diagnosticar, canalizar, asesorar y acompañar para que esa persona con derechos vulnerados pueda encontrar una solución. Uno de los pocos casos en donde sí pueden llegar a ver los resultados es en el caso de los planes de viviendas”. 

Al finalizar se le consultó a la doctora por qué es tan relevante desde el Banco Credicoop generar estos espacios de reconocimiento. Al respecto dijo que “nosotros somos un banco distinto, somos un banco cooperativo, cada una de las 250 filiales tiene su comisión de asociados que cumple una función institucional y es la de acercar el banco a la comunidad.  No sólo por la cuestión crediticia sino por el movimiento cooperativo, que debe estar en todos los espacios donde haya necesidades, como herramienta para encontrar soluciones a un montón de problemáticas. Por eso siempre nos relacionamos con entidades de carácter social”. 

En cuanto a lo que se pudo rescatar de la reunión, la entrevistada por último comentó que “el debate rondó fundamentalmente en torno a la problemática de la violencia de género, dentro de ésta sobre el femicidio como el hecho más grave. Pero también, y probablemente esto fue lo que más rescatamos como integrantes del movimiento cooperativo, sobre el hecho de la participación de la mujer en los espacios: por qué es menos que la del hombre, si es porque el hombre no le da lugar o es porque la mujer carece de tiempo para participar. Una de las participantes decía que el debate que se da con respecto a los roles de género es la base de la discusión. La mujer no puede participar en la medida que le gustaría porque cumple un rol estructurado hegemónicamente dentro de su casa”.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *