A través del trámite de Adenda 63, se podrá realizar el cambio del vínculo que figura en la base de datos de ANSES.
Adenda 63 es una herramienta que permite el cambio de vínculo cuando la niña, el niño o adolescente no está bajo cuidado de uno o ninguno de sus progenitores/a. Permite a quien está ejerciendo efectivamente el rol del cuidado (ya sea uno solo de los/as progenitores/as, un familiar o un referente afectivo) registrar esta nueva realidad a fin de acceder a las asignaciones en caso de corresponder.
Desde ANSES explicaron que «Se trata del Acta Acuerdo entre el Ministerio de Desarrollo de Social de la Nación (MDS) y ANSES, en la que ambos organismos se comprometen a optimizar los procesos de implementación de la Asignación Universal por Hija/a para Protección Social (AUH), ampliando el alcance, a partir del 2019, a la Asignación por Hijo/a (AAFF)».
¿Para qué sirve?
El trámite se hace para informar quién se encuentra a cargo del cuidado del niño, la niña o adolescente, y poder cambiar la titularidad para el acceso de las asignaciones familiares o AUH (tener registrado el vínculo real permite liquidar a quien efectivamente lo tiene a su cargo, en caso de que esta nueva persona cumpla con los requisitos establecidos en la Ley 24.714)
¿A quién está dirigido?
La solicitud del cambio de titularidad del acceso de las prestaciones monetarias o asignaciones es de carácter mensual para niñas, niños y adolescentes de hasta 18 años, o personas con discapacidad sin límite de edad puede ser solicitada por las personas adultas a su cargo.
Lo realiza la persona que efectivamente tiene a cargo del cuidado de la niña, niño o adolescente: un solo progenitor/a, pariente, o referente afectivo/a.
¿Cuándo se puede hacer este trámite?
En aquellas situaciones donde quien está ejerciendo las tareas de cuidado es una persona diferente a la que percibe efectivamente las asignaciones. Por ejemplo:
- En caso de separaciones de hecho, separaciones legales y divorcios vinculares.
- Cuando uno de los progenitores/as manifieste desconocer el paradero del otro/a.
- Cuando la niña, el niño o adolescente está al cuidado y conviviendo con un pariente o referente afectivo.
Más información ingresando al siguiente link