Este domingo 25 de septiembre los judíos celebran la llegada del año 5783 del calendario hebreo.
Hoy la comunidad judía está celebrando el 5783 año según el calendario hebrero. El Rosh Hashaná significa “cabeza del año”, lo que marca el comienzo del año nuevo y da inicio al primer día del Tishrei, que no es sólo el primer día del año, sino también su «cabeza».
Según la tradición, así como la cabeza comanda al resto del cuerpo, del mismo modo en este día se predestinan los hechos que ocurrirán durante el año.
La celebración se iniciará con la aparición de la primera estrella en la tarde de este domingo y se extenderá durante los primeros dos días del nuevo mes Tishrei: 26 y 27 de septiembre.
En Argentina estos días están categorizados como días de festividades religiosas, por lo que los trabajadores que profesen la religión judía, podrán ausentarse y percibirán la remuneración de esos días normalmente.
El Año Nuevo Judío conmemora la culminación de la creación del Universo y la aceptación de la soberanía de Dios sobre el mundo. De esta manera, el judaísmo celebra el nacimiento de Adán y Eva.
Son días para realizar un balance espiritual y valorar las acciones realizadas. Las casas se llenan de velas encendidas por las mujeres y se recitan bendiciones.
Cuando este domingo aparezca la primera estrella en el firmamento, los creyentes harán sonar 100 veces el shofar, un antiguo instrumento de viento que llama a los judíos a la meditación, al autoanálisis y a retomar el camino de justicia.
A partir de esta celebración, se abre un período de reflexión y arrepentimiento de los pecados del año que culmina, que concluye el décimo día con la celebración del Yom Kipur o Día del Perdón.