Crean el Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino para feedlots

Agro

Brindará una compensación económica de $5.200 mensuales durante cuatro meses por cada cabeza de ganado bovino que haya ingresado al «Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino – Sector bovinos», con un máximo de 100 cabezas.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación oficializó hoy la creación del Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino para Bovinos, a través de la Resolución 321/2023, «con la finalidad de brindar una alternativa para la terminación de los animales ante la baja oferta de forrajera como consecuencia de la sequía».

En este sentido, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, destacó que «el Gobierno Nacional reafirma el compromiso de acompañar al sector productivo con herramientas acordes, entendiendo la necesidad de llevar alivio a las y los productores ante el contexto de sequía».

El Programa, que se financiará con un monto total de $14.976.000.000 provenientes del Fondo Incremento Exportador, asistirá los productores que ingresen y mantengan el ganado bovino en la modalidad de engorde a corral por un período mínimo de 120 días y a su término, en un plazo no mayor de 30 días, lo remitan a faena para el mercado interno, mediante la asignación de un beneficio económico hasta un límite máximo de 100 cabezas por productor o productora.

Requisitos

-Estar inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios del Senasa.

-Tener declarada como actividad ante la AFIP, la «Cría de Ganado Bovino» en cualquiera de sus modalidades, «Invernada de Ganado Bovino», «Engorde en Corrales» y/o «Producción de leche bovina».

-Registrar existencias de bovinos al 31 de diciembre de 2022 en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios del Senasa, en unidades productivas de su titularidad.

-Declarar en forma juramentada, con cada solicitud, el número de los documentos de tránsito específicos DTA o DT-e cerrados con motivo «INVERNADA PROGRAMA EN CORRAL» previstos en el Artículo 17 inciso a) de esta medida.

-Obligarse expresamente a mantener el ganado bovino sobre el que se asigne el beneficio en engorde a corral por el término mínimo de 120 días y remitirlo a faena para consumo interno en un plazo no mayor a los 30 días subsiguientes, instrumentándolo mediante el documento de tránsito específicado en la normativa.

-Cumplir con el procedimiento de solicitud correspondiente.

Desde el Gobierno aclararon que la convocatoria a los productores interesados tendrá una vigencia de 120 días corridos a partir del día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial del instructivo de carga de información, y será improrrogable.

El Programa tendrá un cupo total de asistencia de 720.000 cabezas de ganado, que se fraccionará en cuatro cupos parciales de 180.000 cabezas a lo largo de la vigencia de la convocatoria. Los cupos parciales corresponderán a períodos de 30 días corridos, mientras que el remanente de los mismos verificado al cierre del período correspondiente pasará a incrementar el cupo inmediato posterior.

Cada beneficiario y beneficiaria recibirá una compensación económica de $ 5.200 mensuales, por un total de cuatro meses, por cada cabeza de ganado bovino que haya ingresado al Programa cumpliendo los requisitos, hasta un tope máximo de 100 cabezas.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *