En las últimas horas, y previo al inicio de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de 25 de Mayo, el Dr. Manuel Martínez, director médico del Hospital Saturnino Unzué de 25 de Mayo, dio a conocer un informe anual correspondiente al período 2022, que sin lugar a dudas, dará mucha tela para cortar en los próximos días.
Aquí, Baires Centro ofrece el informe completo:
En cumplimiento de las responsabilidades que me competen como Director Médico del hospital Unzué, elevo el presente informe anual a manera de epítome. (Año 2022).
Nos encontramos hoy muy próximos y a pocos meses de la finalización del segundo mandato como Intendente de 25 de Mayo, del Dr. Hernán Ralinqueo.
Estamos hoy en presencia de un hospital completamente distinto al que recibimos de nuestros predecesores, el cual ha avanzado en estos últimos años hacia una tecnología y aparatología en general, con posibilidades de diagnóstico y tratamiento impensados en aquel comienzo del año 2016.
Entre otras cosas, vale decir y resaltar que el hospital que “recibimos” al comienzo de nuestra gestión (año 2016), no contaba con un tomógrafo. Valga aclarar entonces la falencia al respecto y la grave situación en la que se encontraban nuestros médicos para ciertas patologías que requerían de un diagnóstico preciso y con imágenes adecuadas. Fue nuestro Intendente, el Dr. Ralinqueo quien diligenció, dirigió y ejecutó finalmente la posibilidad de contar con un método de diagnóstico tan importante como éste. Desde el comienzo del ejercicio en sus funciones, nuestro Intendente transfirió ingentes sumas de dinero al Sistema de Salud en general y en particular al Hospital Unzué, para sostener y no deteriorar la atención hospitalaria. Esta decisión política nos permitió avanzar hacia un hospital mucho más tecnologizado y con notorias mejoras para el diagnóstico y tratamiento. Fue así entonces que comenzamos con la incorporación de un tomógrafo y avanzamos sucesivamente en: Digitalización de imágenes, puesto que contábamos con aparatología del protomedicato (por darle un nombre decoroso). Se adquirió también un nuevo ecógrafo de última generación con el cual se pudo avanzar en nuevas áreas como por ejemplo eco doppler (puesto que el que tenía el hospital era vetusto y no cubría las expectativas mínimas para un diagnóstico adecuado), asimismo incorporamos al servicio de UTI un ecógrafo portátil, el cual dio la posibilidad de efectuar ecofast a los pacientes que así lo requerían. Continuando con Terapia ya que mencioné esa área de servicios hacia la comunidad, es importante mencionar la incorporación de cinco camas de articulación eléctrica; concomitantemente a la incorporación de “respiradores” para cada una de las siete camas que componen el servicio y para la habilitación de la sala ocho de pacientes Covid-19 que requerían asistencia respiratoria transitoria de mediana complejidad, dos más; al igual que “bombas de infusión continua y de alimentación enteral para cada cama; monitores multiparamétricos, con la incorporación por primera vez de un Sensor de PIC (para la medición, registro y control de la presión intracraneana de pacientes con trauma grave y otros instrumentales e insumos más sencillos, aunque no menos importantes. Estamos incorporando al mismo Servicio (UTI) una “Unidad Renal” para la hemodiálisis de pacientes con insuficiencia renal aguda, por primera vez en nuestro hospital. Esto permitirá que los pacientes en estas condiciones no deban ser trasladados inmediatamente a centros complejos de hemodiálisis hasta su estabilización.
Para el quirófano adquirimos una nueva “Mesa de Anestesia” de última generación, lo cual posibilitará un mejor servicio de calidad para una mejor atención de la salud; así como iluminación con Cialítica nueva (un equipo que proporciona luz homogénea, sin sombras sobre la camilla quirúrgica) e incorporamos Monitor Multiparamétrico con Capnografía de última generación, cardiodesfibrilador y una Torre de Laparoscopía que aún no hemos puesto en funcionamiento, hasta poder completar insumos necesarios para su utilización.
Se adquirió para el Servicio de Kinesiología nueva aparatología Adquirida con fondos del Programa Sumar (un equipo de ultrasonido, mancuernas engomadas, un equipo de magnetoterapia, discos de estimulación inflable, bandas y spam ball) acorde a las necesidades de rehabilitación de personas que así lo requieran.
Se compró para el laboratorio una moderna centrífuga para el procesamiento de muestras biológicas. Anteriormente y en época de pandemia del Covid-19 habíamos incorporado al servicio una Cabina de Bioseguridad.
Incorporamos un “Carro de Paro” y un nuevo electrocardiógrafo para el servicio de Clínica Médica y se reacondicionó con muebles nuevos parte de ese Servicio, para el depósito y almacenamiento de “ropa blanca” de las habitaciones.
Asimismo hemos provisto a la Guardia General de otro Carro de Paro, cardiodesfibrilador, electrocardiógrafo y Monitor Multiparamétrico, una Heladera (para almacenamiento de medicación que requiere bajas temperaturas) y un Horno a Micro-Ondas.
Con la colaboración de nuestra Cooperadora, se adquirió una cama articulada, para el Shock Room. Desde la Dirección de Discapacidad y Diversidad Funcional, se colocaron señaléticas accesibles en Braile, con pictogramas y mayúsculas para mejorar la accesibilidad de todas las personas en nuestro hospital. Se proporcionaron Tensiómetros Digitales (los cuales fueron provistos por Región Sanitaria X) a Todas las Unidades Sanitarias del partido, como así mismo a los cinco CAPS de nuestra ciudad cabecera (destinados a la detección, control y seguimiento de pacientes hipertensos).
Adquirimos una nueva Servo Cuna para traslados neonatales.
Se reacondicionó la sala de partos reemplazando la Camilla para la paciente parturienta, por una más “amigable” y moderna ya que la que había tenía mínimo, 50 años. Se reemplazó toda la luminaria y el mobiliario en esa área y para la recepción del recién nacido. Se adquirió un Monitor Fetal BT300 y se gestionó la compra de un Detector de Latidos Fetales (el cual sería adquirido en un breve tiempo).
Continúa funcionando el consultorio de “Preparación para el parto”, destinados a todas las mamás primerizas, a partir de las 35 semanas de gestación.
También se remodeló a nuevo el consultorio de guardia pediátrica y se habilitaron nuevos consultorios de mañana y tarde para el Control del Pediátrico Sano incorporándose además el Control Neonatológico (a cargo de una neonatóloga) para la asistencia y control hasta el primer mes de vida del recién nacido.
Con la invalorable ayuda y colaboración de la Cooperadora de nuestro hospital se puso en marcha la puesta en valor del edificio, comenzando con la Remodelación de las habitaciones de internación de Clínica Médica, Traumatología y Cirugía General, las cuales fueron remodeladas en su totalidad incluyendo sus baños. Con una inversión superior a los tres millones de pesos, se extendieron las redes de oxígeno, aire comprimido y aspiración para la sala de internación 8 completándola y extendiéndose esta misma red. (Nuestro hospital puso el dinero y la Cooperadora la mano de obra necesaria).
Se ha comenzado con el recambio de Camas en general de Internación y de Shock Room con ayuda de la Cooperadora.
Estamos mejorando el Sistema de Turnos, cinco a siete personas por día tienen sus turnos programados y otros diez lo deberán solicitar en el momento de su atención por ventanilla. Esta estrategia se ha llevado adelante para ejercer un control sobre la inasistencia al turno programado, que hoy ronda el 70 % (de modo tal que, aproximadamente 7 de cada 10 personas pierden la oportunidad de ser atendidos y lo que es peor aún, no posibilitan la atención de otros generando un “desorden” administrativo desde la admisión.
Se pusieron en marcha nuevos consultorios de especialidades con las cuales hasta el momento no contábamos, tales como: Control del Neonato, Nefrología, Endocrinología, Reumatología, Neumonología (con resolución de Espirometrías), Hematología, Control de Lactancia, entre otros. Destacando por primera vez en nuestro hospital el de Diversidad de Género (mediante la inauguración del primer Consultorio de Atención Integral de la Salud para la Comunidad L.G.T.B.I.Q – Lesbianas, Gays, Bisexual, Trans, Intersex y Queer – el cual funciona en nuestro hospital cada quince días y cuenta con atención y tratamiento hormonal). Hemos habilitado un Consultorio de Oncología los días sábados por primera vez en nuestro hospital (cada quince días), Consultorio de Diagnóstico por Imágenes Ecográficas todos los días martes durante la mañana (eco doppler cardíaco, de vasos de cuello, arteriovenosos periféricos), etc. por nombrar algunos.
Habilitamos por primera vez en el Hospital Unzué un Consultorio de seguimiento y control para pacientes dados de alta en nuestra Sala de Internación de Clínica Médica (hecho inédito éste, y que no reviste antecedente históricos en nuestro nosocomio).
Pusimos en funcionamiento por primera vez en nuestro hospital el Comité de Infectología. El cual es un organismo científico-técnico, que tiene a su cargo la prevención, vigilancia, control y monitoreo de las infecciones intrahospitalarias, asociadas al cuidado de la salud y la resistencia a los antimicrobianos (interviniendo en esto, como consultor jerárquico autorizado para la elección y utilización de los distintos antimicrobianos de uso intrahospitalario). También estaría a su cargo la seguridad del paciente y el control de las infecciones asociadas al cuidado de la salud, como asimismo coordinar y ejecutar las estrategias de educación, promoción y prevención. En definitiva, tiene una crucial responsabilidad en todos los procedimientos y las medidas de prevención a tomar, pero por sobre todas las cosas, en la transmisión de infecciones en el servicio de salud. Hemos mantenido funcionando el Centro de Hisopados para Covid-19 durante el período de Pandemia y continúa aún activo; al igual que el Centro de Vacunación Referente a la Misma Infección.
De igual manera se siguió adelante con la adquisición de un Electroencefalógrafo (el cual fue adquirido a través de la Cooperadora de nuestro hospital), cardiodesfibriladores, Electrocardiógrafos para distintas áreas del nosocomio y se avanzó con la remodelación del mobiliario de muchas áreas, con la incorporación de escritorios, aires acondicionados, butacas para pacientes y el personal, computadoras e impresoras, televisores, etc. Asimismo se reacondicionaron y fueron pintadas varias oficinas, por dar solo un ejemplo, la de Turnos y Admisión. En un edificio que en febrero de éste año (2023) ha cumplido 101 años, se hicieron a nuevo 13 baños para nuestros pacientes y continuamos adelante incluyendo uno para personas con discapacidades motrices. Se remodeló a nuevo (lo cual fue un compromiso de acción de nuestra Cooperadora del hospital) la habitación 4 junto con su baño. Para la Sección de Lavandería, el cual es un servicio importantísimo dentro del hospital, se adquirieron dos lavarropas nuevos, una plancha industrial (al arribo a mi Dirección) las empleadas planchaban toda la “ropa blanca” del hospital, con una plancha de uso doméstico (aunque sea difícil de imaginar) y se compró una nueva máquina de coser (para la confección de cierta “ropa blanca” de quirófano y del hospital en general. Se jerarquizó al hospital poniendo en valor el Programa SUMAR (del cual soy responsable frente al actual MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN (recordemos que en el des-gobierno del Presidente Macri había sido transformada en SECRETARÍA. Recordemos además, que muchas de las mejoras mobiliarias fueron extendidas a los CAPS y UNIDADES SANITARIAS del interior de nuestro partido.
Se adquirieron en los últimos ocho años, 8 AMBULANCIAS NUEVAS y 2 UNIDADES DE TRASLADO PARA PACIENTES AMBULATORIOS. Esta decisión política de gestión, ha llevado beneficios y tranquilidad al hospital cabecera y al resto del partido de 25 de Mayo, lo cual ha sido producto de la incansable gestión del Intendente Hernán Ralinqueo (no ha sido “magia”). Resalto además que el asaz RECUPERO DE OBRAS SOCIALES, fue el resultado de llevar adelante una auditoría interna, lo cual permitió avanzar hacia un Servicio de Facturación más moderno y eficiente. Tengamos en cuenta y no es un hecho menor, que el último expediente que el Hospital Unzué había logrado cobrar de la Superintendencia databa del año 2001, sólo con este dato podemos tener una idea exacta del desorden administrativo que presentaba el Servicio de Facturación, antes de hacerme cargo de la Dirección del hospital. Nosotros (nuestra gestión) hemos gestionado el reclamo de expedientes a la Superintendencia a partir del 28 de junio de 2017, de modo tal que resulta más que evidente, que durante 16 años antes de nuestro “arribo” a esta administración hospitalaria…jamás lo hicieron (lo cual seguramente configura un incumplimiento de los deberes de funcionario público de quienes han estado a cargo de las responsabilidades, hasta el momento en cuestión). Este recupero de obras sociales que a los fines concretos y prácticos no existía antes de hacerme cargo de la Dirección y del cual no existían antecedentes en los últimos veinte años, permitió acceder económicamente a otros niveles operativos para el Ente Descentralizado y coadyuvó en el sostén de su funcionamiento, siendo un elemento de gran importancia para enfrentar el desorden, la confusión y el desconcierto que las políticas neoliberales de Macri y Vidal pusieron en marcha en los años comprendidos entre 2016 / 2019.
Sería muy oportuno destacar aquí también, la apertura de criterios que ha tenido esta Dirección Médica, al abrir sus puertas a todos quienes intentan CONSTRUIR PARA LA COMUNIDAD, sin esquivos egoísmos políticos, como ha sido el caso de la FUNDACIÓN “DONDE QUIERO ESTAR” a través de sus incansables colaboradores como la Sra. Marcela Gamarra y el Sr. Walter Tosoniero, a quienes les agradezco profundamente la colaboración plenamente desinteresada que han brindado en un Servicio (tan “sensible”) como lo es el de Oncología. También destaco la incorporación que por primera vez tuvimos en nuestro hospital de PAYAMEDICOS (bajo la estricta supervisión de la Sra. Nidia Zalcman)…YA QUE NO HAY CURACIÓN POSIBLE, SIN SANACIÓN.
Debemos enfatizar y destacar la estrategia que además hemos llevado adelante durante el año pasado (2022) y en el transcurso de los meses del año en curso (2023) a través de acciones tales como:
-Incorporación de nuestro hospital al SAMO (Sistema de Atención Médica Organizada), el cual permite recuperar costos para invertirlos en mejoras de funcionamiento del Sistema de Salud y mantenimiento estructural del mismo.
–Recategorización de nuestro hospital al PAMI (Instituto Nacional de Servicio Sociales para Jubilados y Pensionados) lo cual mejorará notoriamente el ingreso en dinero per cápita al hospital y nos ha permitido ser favorecidos con el Programa de Fortalecimiento de Hospitales Municipales, a través del cual seríamos beneficiados con la incorporación de un Mamógrafo (ya que el que tenía el hospital entró en desuso y no puede ser reparado tratándose de una aparatología que ha entrado en obsolescencia, dada su antigüedad) y un Arco en C (magnificador de imágenes para la utilización necesaria de ciertas cirugías).
-Hemos podido aumentar el CUD en 5 puntos (Coeficiente Único de Distribución), el cual es el valor que permite distribuir los recursos coparticipables entre todos los Municipios y que se “construye” en base a diferentes variables como son: población, superficie, y fundamentalmente, Producción en Salud, entre otras variables que aquí no menciono. Esto nos permitirá a todas luces, tener un ingreso mayor coparticipable en nuestro Estado Municipal; recordemos que del CUD, aproximadamente el 32 ó 33 por ciento corresponde a SALUD.
–FONDO DE SALUD MUNICIPAL (proyecto impulsado por nuestro Intendente), el cual ya no es una cifra fija sino que corresponde a una variación mediante alícuota; esto último mejorará aún más el fortalecimiento en Salud, mediante un ingreso mayor de divisas para nuestro hospital.
-Hemos “puesto en marcha” la decisión de la CREACIÓN DE UN COMITÉ ÉTICO INTERDISCIPLINARIO, para evaluar la situación de pacientes críticos y sus familiares, frente al “encarnizamiento terapéutico” y el acompañamiento de familiares con pacientes críticos internados en el nosocomio, entre otras cosas.
-Esta gestión y por decisión política de nuestro Intendente, ha comenzado en razón de estricta verdad, a hacer justicia con los trabajadores de la Salud incorporando en planta permanente a médicos, enfermeras y otros empleados no médicos de distintas áreas, los cuales llevaban muchos años precarizados; también se concretó la recategorización de personal que lleva muchos años en la última categoría de los escalafones y cercanos a su momento jubilatorio. Hay una firme decisión de avanzar en esto.
En definitiva y a manera de epílogo final, debo manifestar lo siguiente: Hemos asistido desde el comienzo de la primera gestión (primer mandato) de nuestro Intendente, Dr. Hernán Ralinqueo (período 2016/2019) a una obtusa y cerril “campaña” de oposición y desprestigio, con “denuncias” infundadas y totalmente irresponsables por parte de Juntos por el Cambio y sus adláteres, tratando de “generar la construcción de un sentido de desastre y devastación” a la vista de cualquier persona sensata, inexistente. La misma continuó durante el segundo mandato (período 2020/2023), con una “estrategia” por parte de esta misma “oposición”, con un ataque infame y de destrucción de las Instituciones Públicas en general y en particular dirigida hacia nuestro nosocomio. Resulta cuando menos paradójico que fueron llevadas adelante por quienes se “erigen” en paladines de la democracia y dicen ser republicanos. Durante el primer mandato (2016/2019) hemos soportado estoicamente el ludibrio y el vilipendio de quienes dirigían el Estado Nacional y Provincial a cargo del des-gobierno de Macri y Vidal en aquellos años y que fueron responsables por antonomasia de la ejecución y puesta en marcha (conociendo ciertamente las consecuencias que generaría) de POLÍTICAS NEOLIBERALES con el consecuente desguace de un Estado de Bienestar, Y LA METAMORFÓSIS DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN AL CUAL TRANSFORMARON EN SECRETARÍA DE SALUD y que a partir del año 2020 el Presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández, corregiría a su “estado natural” de MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN ARGENTINA. Esta acción de desguace y destrucción puesta en marcha por Cambiemos, a todas luces (y no es una observación menor) generó la consecuencia de menores presupuestos, para los hospitales públicos, con el consecuente abandono secuencial y permanente del resguardo de la salud de toda la población en nuestro País, lo cual desembocó en la prevalencia de enfermedades hasta ese momento controladas como el Sarampión y el aumento notable de la Tuberculosis, que entre otras cosas fueron el resultado de la ausencia de vacunas o el “retiro” de las mismas de un calendario de vacunación que había sido un paradigma de América y seguramente del Mundo, hasta finales del año 2015 en nuestro País. Todo esto lo hemos vivido incluso transitando una de las pandemias más importantes que enfrentó el mundo (Covid-19) y haciendo referencia a una “oposición infame” como la que he descripto, escuchando discursos antibarbijos, antivacunas, y toda una serie de disparates insensatos por parte de personas que en definitiva no tenían ningún tipo de formación académica y solamente hacían una utilización “política” con fines altamente espúreos, falaces y sofistas, acompañados por dislates y diatribas matinales en algún medio radiofónico “propalador” de infamias, exaltando los ánimos de manera completamente irresponsable, de nuestros vecinos.
No obstante, hemos mantenido nuestras convicciones intactas, respondiendo y cumpliendo responsablemente con vocación y trabajo al servicio de nuestros vecinos (recordando que muchos de los “nuestros” (por expresarlo de alguna manera) pagaron con su vida en este “oficio” y haciendo mención también que en el período de pandemia Covid-19, más de 140 vecinos perdieron su vida.
Llamo a la reflexión a este grupo de mentecatos agitadores que dicen proceder políticamente desde la oposición, a nuestra gestión responsable. Debiéramos sentirnos orgullosos de la participación y la responsabilidad que nos compete, para alcanzar un día la suficiente “madurez política” que lleve tranquilidad y no desasosiego a nuestros vecinos. Discutiendo ideas superadoras y no infamias. Bioética significa ética de la vida; ética es el otro, lo que hagamos al otro…esa es nuestra ética.
Humberto Eco dice: la ética comienza cuando los demás entran en escena. Se ha dicho alguna vez que en el Sistema de Salud hace más ruido un árbol al caer, que cien que crecen en silencio. Nuestro hospital Unzué son esos cien árboles que crecen en silencio, al cuidado de nuestros vecinos.
Dr. Manuel Martínez Director Médico Hospital Unzué.