2 de abril: Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Autismo

Información general

El día 2 de abril se conmemora el Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Autismo, declarado por la Organización de las Naciones Unidas hace ya varios años, y por Ley Nacional 27.053 en nuestro territorio nacional.

Las condiciones del espectro autista (CEA) están presentes en 1 de cada 36 niños en edad escolar según el último estudio del CDC de los EE.UU. (CDC, 2023). En promedio pasan 2 años entre las primeras preocupaciones de los padres y el diagnóstico de autismo.

La Dra. Alexia Rattazzi, directora ejecutiva de PANAACEA sostiene: “Es de fundamental importancia brindar apoyos de manera temprana a todos los niños y niñas que presenten desafíos en su desarrollo socio-comunicativo. Una herramienta particularmente valiosa para identificar a estos niños y niñas es la app Sigamos el Desarrollo, que se descarga de manera gratuita en el teléfono, y permite saber si un hijo o hija presenta alguna señal de alerta. Además, la app te da recomendaciones de cómo estimular distintas áreas del desarrollo a través de juegos y actividades”.

Dra. Alexia Rattazzi, directora ejecutiva de PANAACEA

En los últimos años se ha promovido un cambio de mirada en relación al autismo, en concordancia con el paradigma de la neurodiversidad, que plantea que a las personas con autismo no hay que cambiarlas, sino que hay que aceptarlas y respetarlas. Aclara Rattazzi: “creo que es muy importante entender que todas las personas tenemos mentes diferentes, y que el autismo es parte de la neurodiversidad humana. Desde este punto de vista, tenemos que convertirnos en activistas por los derechos de las personas, es decir, que puedan todos ejercer sus derechos en igualdad de condiciones que los demás, y que podamos asegurarnos de que todas las personas que necesiten apoyos los reciban (por ej.: apoyos para la comunicación). Además, es importantísimo saber que tenemos que adecuar y ajustar todos los contextos, y eliminar todas las barreras, para que las personas con autismo puedan ejercer plenamente sus derechos humanos. Toda persona con autismo tiene talento, creatividad, dignidad, y tenemos que ser conscientes de las valiosísimas contribuciones que realizan diariamente estas personas en los ámbitos familiares, educativos, laborales, artísticos en los que se mueve la sociedad toda.”

Una novedad importante para la región es que se está lanzando Autismored (autismored.org), la primera red global de autismo de habla hispana, donde familiares, organizaciones profesionales, docentes, miembros de la comunidad toda pueden conectar, intercambiar y tener información acerca de los recursos disponibles en cada localidad. Autismored es una iniciativa del Rotary Club, en conjunto con APADEA, Brincar por un autismo feliz y PANAACEA, y con la colaboración de Globant.

Menciona Rattazzi: “estamos trabajando hace muchos meses para que esta red en español sea una realidad, y finalmente logramos que el sueño se concrete, por lo que estamos muy entusiasmados”.

Desde PANAACEA se sigue invitando a toda la población a construir una sociedad en la que podamos convivir pacíficamente y una sociedad que sea respetuosa de la diversidad. “La realidad es que cada uno desde su lugar tiene la oportunidad de aportar su granito de arena. Muchas veces lo más importante es una sonrisa, un gesto amable, una actitud respetuosa de parte de todos. Si queremos transformar la realidad, tenemos que empezar por derribar nuestros propios prejuicios y ser amables.

Es lo que más hace la diferencia a muchas familias”, afirma la Dra. Rattazzi.

Acciones de concientización que se realizarán en relación al 2A 2023:

– Con motivo de conmemorarse el sábado 2 de abril el Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Autismo,

PANAACEA (Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista) junto con otras organizaciones que conforman RedEA (Red Espectro Autista), se realizó el “Acto Central 2A”, el día sábado 1 de abril en el Paseo de la Costa, Calle Urquiza y el Río, Paseo de la Costa, Vicente López.

Asimismo, se realizará una Bicicleteada por el autismo el día domingo 2 de abril, que parte de la Flor Floralis Genérica, Plaza Rubén Darío, sita en Av. Figueroa Alcorta 2301 y Tagle.

– Desde PANAACEA, con la intención de ofrecer información de calidad de manera gratuita a todo el público de habla hispana nació “Aquí y Ahora”, un programa basado en entrevistas a profesionales de diversas especialidades y a personas con experiencia relativa al campo del espectro del autismo. En el mes de abril,

PANAACEA pone a disposición las 50 entrevistas de sus 5 temporadas del programa. Este programa está disponible en el canal YouTube de PANAACEA en ciclos de entrevistas de hasta 30 minutos, donde se busca responder todas las preguntas que surgen en torno a esta realidad, de una manera simple pero efectiva.

– Hashtags de la campaña de Toma de Conciencia 2A:

PANAACEA (Programa Argentino para Niños, Adolescentes, y Adultos con Condiciones del Espectro Autista) es una organización sin fines de lucro fundada en 2012 cuya misión es mejorar la calidad de vida de personas con autismo y sus familias a través de la intervención, la capacitación, la investigación, la toma de conciencia y la incidencia en políticas públicas.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *