25 de Mayo contará con crematorio: oposición dividida y largo debate en el HCD

Municipios

El Concejo Deliberante de 25 de Mayo tuvo primera sesión ordinaria este lunes por la noche con el destacado del debate que desató el tratamiento del proyecto enviado por el Ejecutivo para la convalidación del convenio de contrato de concesión de servicios de cremación. La iniciativa que necesitaba el voto de los dos tercios fue aprobada por el voto del oficialismo y una oposición dividida ya que por Juntos sólo acompañaron Facundo Fernández, Mauricio García y Sergio Mansilla.

La iniciativa hablaba de un comodato entre “Crematorio Eternal S.A.” y la Municipalidad con el objeto de la concesión del servicio de cremación y de comodato de uso con cargo de una fracción de terreno en el Cementerio Municipal.

Silvia Martínez (FDT) explicó que el proyecto “se comenzó a trabajar en el 2021 e ingresó al recinto en diciembre del año pasado, allí volvió a comisión donde se trabajó. Es un proyecto muy importante porque ambas partes tienen obligaciones que cumplir, la empresa tiene que construir un muro que va a contener 522 nichos, va a realizar instalaciones y todo eso va a quedar en beneficio para el municipio”. Además, detalló que la concesión es por 30 años con opción a 10 años más.

En relación a los fundamentos de por qué es importante que 25 de Mayo cuente con este servicio, Martínez remarcó que “muchas familias hoy en día tienen que ir a ciudades vecinas para cremar a sus seres queridos” y agregó que “en el mundo se está usando este servicio porque es beneficioso para el medioambiente”.

Por último, destacó “la importancia que tiene escuchar, acompañar a las empresas privadas en sus emprendimientos” y explicó que se trata de “una empresa de vecinos de 25 que apuesta al desarrollo y crecimiento de nuestra comunidad y desde el Municipio se busca acompañar”.

Por su parte, desde la oposición, Ramiro Egüen (Juntos Gen Evolución), dio la postura de su bloque al respecto del rechazo del proyecto: “este gobierno ha demostrado que no le interesa la gente ni el privado porque cuando quieren que alguien invierta hay que acercarle las herramientas jurídicas necesarias. Primero se tenía que hacer una ordenanza de creación del servicio para luego sí concesionarlo pero a través de licitación porque no puede realizarse de manera directa salvo situaciones de emergencia y esto claramente no es una emergencia”.

“Se ha visto alterada toda la normativa jurídica, es antijurídica e ilegal. No encuentro el beneficio para el municipio y para la comunidad más que contar con este servicio. Lamento que los privados a la hora de venir a invertir se encuentren con estas cosas”, cuestionó y propuso una moción de orden para que el expediente regrese a Comisión de origen que fue rechazada por mayoría oficialista.

Giana Fuentes (Juntos) en consonancia con Egüen, catalogó a la iniciativa de tener una “errónea tipifación del contrato” y sostuvo que “no se trata de una concesión porque el servicio no existe, hay muchas cuestiones que se escapan. Lamento que no se haya dado lugar a la moción porque era la oportunidad para que se nos escuche. El tratamiento que se merecía debía ser más consensuado porque 25 de Mayo merece contar con este servicio pero no podemos acompañar un convenio que está mal presentado”.

La Presidenta del Cuerpo, Cecilia Pezzelatto, solicitó ocupar la banca y hacer uso de la palabra: “es un tema que hasta minutos antes de iniciar la sesión se siguió revisando por la importancia de los beneficios que trae este servicio para la administración municipal y para los vecinos que lo requieran. Ya pasó el tiempo suficiente para otra vez hablar de lo mismo que se ya se habló. Estos debates ya los tuvimos, hubo un estudio, una profundización y sabemos del beneficio que implica para la comunidad. Se hace de esta manera porque son empresas de 25 de Mayo sino dejamos ingresar a empresas de otros lados. No está bien porque se deja la duda de que esto no está analizado y se trabajó mucho y se enteran de las cosas cinco minutos antes de la sesión, es el ‘me opongo porque me opongo’”.

Desde el oficialismo, Yamila Galdós Carrizo, aclaró que “si se tratase de un servicio público sí habría que llamar a licitación y se trata de un contrato atípico y los que entendemos de derecho sabemos de qué se trata un contrato atípico donde se intenta expresar de una manera sencilla que quieren las partes. El Municipio quiere crear un servicio de cremación de personas y mascotas en el cementerio municipal y que haya un uso específico de las instalaciones y capitales veinticinqueños a invertir en un predio de dominio privado de la Municipalidad. Va a ser una inversión de más de 200 millones de pesos. Allí es donde tenemos que darle el verdadero sentido que las cosas tienen”.

“No hay cuestiones oscuras como se quiere hacer creer, esto no es contario a la ley, es un contrato atípico. Estuvimos más de dos horas debatiéndolo en Comisión y con el concejal Mansilla entendimos que ésta era mejor opción”.

Sergio Mansilla (Juntos): “me llama la atención todo el tiempo que tuvieron y lo hicieron mal. No sabemos por qué se empecinaron en hacer este contrato que tiene muchas cosas mal. No nos dejaron alternativa, es verdad que estuvimos dos horas y media pero no nos dejaron opción por eso acompañé con la firma. Hay mucho para corregir en este contrato”.

Mauricio García (Juntos por el Cambio) aseguró que “no se escucha y no hay peor sordo que el que no quiere oír porque cuando señalamos que había muchas cuestiones para corregir y uno queda como que no acompaña la iniciativa privada pero lo que necesitamos es escuchar. El oficialismo dijo ‘lo aprueban como está o no lo acompañan’” y agregó que “quiero aprobar esto para que los vecinos tengan este servicio pero estamos votando algo que tiene cosas para corregir”.

Carlos Botta (FDT): “Volvemos a hacer los caprichosos, inoperantes, me parece demasiada la descalificación que se nos hace. Lo que quiere resaltar es que no es desde ahora que habla de un crematorio para 25 de Mayo, la sociedad pide hace décadas este servicio”.

También, desde el FDT, Claudia Elosegui remarcó que “la abogada del área de Legal y Técnica se acercó a hablar con nosotros y nos explicó por qué el contrato está hecho así. Esto ya es un debate político y no técnico porque el convenio no se contrapone a ninguna normativa, no hay nada fuera de la ley”.

Facundo Fernández (Juntos por el Cambio) “si bien voy a acompañar este proyecto, hablamos con abogados que nos marcaron los errores. Quisieron creer a la oposición no nos importa, que lo rechazamos y van a tener la foto porque vamos a estar acompañando”.

María José Zarza (FDT) pidió la palabra para aclarar que “nos tomamos con total seriedad la tarea que tenemos que realizar. Puede gustar o no gustar lo que pensamos pero hay frases maliciosas porque pareciera que uno tiene que pedir disculpas por pensar cómo piensa. Me queda claro que a partir de la promulgación de esta ordenanza la comunidad va a contar con el servicio de cremación. Este gobierno se caracteriza por hacer muchas cosas, una más de las que ha considerado es esto, poner a disposición del privado para que este emprendimiento pueda ser desarrollado” y cerró que “más allá del acompañamiento, las cosas que escuchamos de la oposición son desalentadoras para los privados que quieran invertir”.

Marcela Bucci (Juntos por el Cambio) indicó que “nuestro compromiso fue que el contrato esté armado de la mejor manera posible porque algunos saben que hay cuestiones técnicas que no estén bien y corregirlas es una muestra de grandeza”.

Otros proyectos

En lo que sí estuvieron de acuerdo oficialismo y oposición fue en un proyecto de ordenanza para declarar el año 2023 como año de homenaje a los cuarenta años ininterrumpidos de Democracia. Además, se dispuso que a partir de la promulgación de la Ordenanza, toda la documentación oficial de la Administración Pública Local, centralizada y descentralizada, será precedida por la leyenda «1983/2023 – 40 Años de Democracia» y se declare de Interés Legislativo, todos los actos y las actividades que se realicen en el marco del festejo del 40º Aniversario de la Restauración Democrática Argentina, tendientes a destacar, difundir y concientizar acerca de los valores democráticos y la importancia y el significado histórico, político y social que posee la democracia.

Por último, la iniciativa, votada por unanimidad, propuso que en el hall del Concejo Deliberante se coloque una placa alegórica a los 40 años de Democracia y que indicará la conformación del Cuerpo Legislativo al momento de celebrarse los 40 Años ininterrumpidos de Democracia.

Por otro lado, el proyecto de ordenanza propuesto por Juntos Gen Evolución Pro, de creación de un Centro de Atención Primaria de Salud en el Paraje Lucas Monteverde, fue modificado y finalmente por mayoría oficialista se aprobó solicitar al Departamento Ejecutivo evaluar la posibilidad de instalar un Centro de Atención Primaria de Salud en el Paraje Lucas Monteverde, a efectos de atender la demanda de salubridad de los habitantes del lugar y alrededores.

En tanto que la solicitud de referentes de Mumalá y el Movimiento Libres del Sur para que se contemple un plan para garantizar el acceso a la información y la provisión de elementos de gestión menstrual a las personas en situación de vulnerabilidad fue enviado a archivo luego de una reunión con estos representantes en comisión a quienes les explicaron cómo estaban funcionando estos servicios.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *