Saladillo celebró el reconocimiento de la lengua de señas como lengua natural y originaria de las personas sordas

Municipios

“Esto garantiza la participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad de las personas sordas, como así también las personas que por cualquier motivo elijan comunicarse en dicha lengua”, expresaron desde la Unidad de Discapacidad de Saladillo.

La Unidad de Discapacidad de Saladillo, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad, celebró que en el pasado jueves, el Senado de la Nación aprobó el proyecto de Ley que reconoce la Lengua de Señas Argentina (LSA) como lengua natural y originaria que conforma un legado histórico e  inmaterial de las personas sordas de Argentina.

“Esto garantiza la participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad de las personas sordas, como así también las personas que por cualquier motivo elijan comunicarse en dicha lengua”, expresaron desde el área.

Cabe aclarar que la LAS se transmite en la modalidad viso-espacial y posee una estructura completa, compleja y distinta del castellano. Al ser visual, es accesible desde el punto de vista perceptual para que las personas sordas puedan comunicarse, transmitir sus deseos e intereses, informarse, defender sus derechos, construir una identidad lingüística cultural positiva, que les permita participar y trascender plenamente en todos los aspectos de la vida social.

La Ley establece que serán organismos de legítima consulta sobre la LSA, aquellas organizaciones constituidas íntegramente por personas sordas que las representen en todo el territorio de la República Argentina.

También faculta al Estado a fomentar e impulsar el acceso y el uso de esta lengua, que forma parte de la Identidad Lingüística de las personas sordas.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *