La Vicepresidenta dio el discurso en la Plaza de Mayo.
La Vicepresidenta llamó a rediscutir el acuerdo con el FMI, repensar la administración de los recursos naturales y la refundación del «pacto democrático». El acto, que fue multitudinario, conmemoró el 20° aniversario de la asunción presidencial del exmandatario. Participaron todos los sectores del Frente de Todos.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió este jueves que aunque «hagan lo que le hagan», la quieran matar o meter presa, ella «es del pueblo» y llamó a fundar un nuevo «pacto democrático» con todos los sectores políticos.
En su primera aparición en un acto masivo tras el atentado que sufrió el 1º de septiembre del año pasado, la vicepresidenta instó a la «renovación del pacto democrático» que, dijo, se fundó el 10 de diciembre de 1983 en Plaza de Mayo.
En el comienzo de su discurso, ante una Plaza de Mayo colmada de manifestantes, Cristina Fernández se refirió a los primeros pasos del gobierno de Néstor Kirchner y recordó que “cuando él llegó el Estado era chiquitito, pero la deuda externa era grande”.
“Cuando se cayó esa falsa dolarización de los noventa, esta Plaza estalló”, recordó la exmandataria, quien en la misma línea recordó que «cuando llegó Néstor jubilarse no era un derecho».
Cristina afirmó que «es necesario que llevemos» este mensaje «a todos los rincones de la patria. Ese país que recibió aquel presidente patagónico de apenas 22% de votos, que sigue viviendo en el corazón del pueblo, ese país que recibió venía de una gran crisis en 2001. En estos tiempos en los cuales se habla en contra del Estado, es necesario un Estado que no moleste, que deje que los argentinos vivan en paz».
Agregó que «es necesario que llevemos a todos los rincones de la patria, en cada escuela, barrio, comercio, calle, que cuando él llegó era así de chiquito el Estado y la deuda era así de grande», destacó la Vicepresidenta desde la Plaza de Mayo a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner.
También se refirió a la situación económica que atraviesa el país al asegurar que «no podemos seguir atados a que llueva o que salga el sol», dijo, en referencia a la sequía. – TELAM SE 2022. Queda expresamente prohibida la utilización de este contenido sin citar la autoría de TELAM, la omisión de este requisito es violatorio del Régimen Legal de la Propiedad Intelectual, Ley 11.723. lo que habilita el También se refirió a la situación económica que atraviesa el país al asegurar que «no podemos seguir atados a que llueva o que salga el sol», dijo, en referencia a la sequía.
«Necesitamos poder articular algo distinto, no podemos seguir atados a una economía primarizada y a los precios internacionales, a que llueva o a que salga el sol. Necesitamos articular lo público y privado, una alianza para agregar valor e incorporar tecnología», continuó Fernández de Kircher ante una multitud que entre pausa y pausa corea «Cristina Presidenta».
«Esta es la discusión que necesitamos los argentinos y no las boludeces que escuchamos todos los días por la televisión», planteó la exmandataria en Plaza de Mayo.
La exmandataria instó a la «renovación del pacto democrático», que, dijo, se fundó el 10 de diciembre de 1983 en Plaza de Mayo cuando jóvenes convocados por el entonces presidente Raúl Alfonsín «horrorizados por la tragedia de la dictadura reclamaban un país diferente» y donde quedaba «erradicado y prohibido quitarle la vida al que no pensaba igual».
Convocó finalmente a la «tarea militante» de que «cada uno cuente este entramado de desinformación en cuanto a los verdaderos responsables de la situación que vive Argentina en materia de endeudamiento, falta de dólares y corridas que tantas veces han asolado a Argentina», para que «esta vez la gente pueda decidir con claridad pero sobre todo con información».
Fuente: Télam.