Desde Saladillo, Carlos Gorosito advierte que «el ajuste afecta a los sectores vulnerables»

Política

“Queda claro que la  motosierra no se está usando contra ‘la casta’, para utilizar la expresión que  pusieron de moda, sino contra la gente”, aseguró Carlos  Antonio  Gorosito, ex Intendente de Saladillo.

El ex Intendente Radical de Saladillo, Carlos Antonio Gorosito se refirió a la situación actual a partir de las medidas económicas anunciadas por el Gobierno que encabeza el Presidente Javier Milei y aseguró que “los ajustes los  sufren el conjunto de la sociedad y particular lo sufren los más desprotegidos de  la sociedad”.

En ese sentido, sostuvo que “en la vida no todo son números, detrás de los números y de las cuentas hay seres humanos. Si  liberamos el precio de los combustibles, las tarifas de los servicios (luz y gas por ejemplo), si tocamos  la movilidad de  jubilados, si liberamos el precio de los comestibles y los elementos de primera necesidad se dejan librado al mercado, no nos está importando la gente y si abandonamos a la gente a su suerte, es porque no nos importa la condición humana”.

“A veces los que toman decisiones no han pasado nunca por situaciones de estrecheces económicas. Se ha instalado un discurso oficial que es el ajuste o el abismo. No es así no se puede aplicar un shock  que castigue duramente a la gente. Para que cierren los números no se puede hacer sufrir a la gente”, agregó.

Además, indicó que “la pésima  gestión económica del gobierno que concluyó su mandato, distintos hechos de  corrupción del oficialismo, como de otros sectores de la política (como el caso de ‘Chocolate’ Rigau por la causa que investiga el fraude de tarjetas en la Legislatura bonaerense), el  caso de Martín Insaurralde por el escandaloso y obsceno viaje a Marbella fueron el caldo de cultivo para que se hiciera carne en la población el rechazo integral al sistema político. Fue entonces dominante  un discurso antisistema. Apareció entonces un político haciendo antipolítica, cuestionando  lo que denominó genéricamente ‘casta’, alguien  que decía que terminaría con la inflación y que el costo lo iba a  pagar ‘la política’,  proponiendo el anarco capitalismo, negando la intervención del Estado en los sectores esenciales, sosteniendo de que todo debía estar librado al libre juego de la oferta y la demanda, prometiendo privatizaciones a diestra y siniestra, el cierre del Banco Central y la dolarización a punto tal de que muchos creyeron que iban a ganar sus sueldos en dólares”.

“Esa fue la propuesta que votó el pueblo argentino mayoritariamente en la segunda vuelta electoral. No sólo la votaron los libertarios declarados y militantes, la votaron radicales, peronistas, liberales y conservadores, etc, también muchos que de buena fe pensaban que por ahí pasa la solución de los problemas argentinos”, reflexionó.

Y prosiguió: “Contó el periodista Francisco Olivera en una nota en el diario La Nación que dos días antes de la primera vuelta electoral la Asociación Empresaria Argentina se reunió en el Sheraton Hotel de Buenos Aires con el Dr. Domingo Cavallo (ya sabemos lo que pasó en el país cuando él fue Ministro de Menem) a quien le hicieron varias preguntas sobre el entonces candidato presidencial Javier Milei. Entre los empresarios estaban: Paolo Rocca, Héctor Magneto, Federico Braum, Miguel Acevedo, Santiago Blaquier y Cristiano Rattazzi entre otros. Cavallo les dijo a esos empresarios: ‘No estamos ante un economista, sino ante un político que construye poder usando la economía’”.

“Efectivamente  el nuevo Presidente es un político que viene a favorecer a los sectores más concentrados de la economía y vastos  sectores de lo que él denominó la ‘casta’, están dispuestos a acompañar ese proyecto, el arco político que lo va acompañar es variopinto, hay de todos los sectores políticos”, aseguró el ex Mandatario Comunal saladillense.

Y en ese punto, aseguró que “la  designación de Luis Andrés Caputo como Ministro de Economía de la Nación que ya estuvo como Presidente del Banco Central y Ministro de Finanzas con el Presidente Macri, implica ‘la casta’ según la mirada del actual Presidente, implica privilegiar al mundo de las finanzas. ‘Toto’  Caputo fue quien emitió un bono a 100 años  y uno de los  responsables del crédito por 44 mil millones de dólares que el FMI otorgó a nuestro país durante el gobierno de Macri”.

“El  Presidente Milei dijo antes de las  elecciones es ‘imposible cambiar la realidad haciendo las mismas cosas y una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre’. ¿En qué quedamos entonces? Parece que había un alto grado de improvisación  al recurrir a un Ministro que ya estuvo.  Vendrá el ‘Toto’ Caputo a hacer lo que quiso hacer antes, pero más ‘rápido’”, se lamentó.

También, alertó que “escucharlo al Ministro en el enunciado general de las medidas económicas me pareció que estaba escuchando a José Alfredo Martínez de Hoz. La suspensión de la obra pública habla por sí sola, además  no se esbozó un plan productivo y no se hizo ninguna referencia a los salarios, tampoco se habló de perseguir legalmente a los grandes evasores”.

“Con estas medidas  se profundizará la pobreza y la indigencia y seguirán cayendo los sectores medios de nuestro país. Hablar que el costo iba a caer sobre la ‘casta’ quedó ya en una entelequia, en una cosa irreal”, advirtió Gorosito.

Además, hizo referencia a algunos “arrepentidos”: “Ya he empezado a escuchar a algunos que apoyaron al libertario decir ‘no esperaba esto’, es que muchos creyeron que ‘la  motosierra’ era para los demás”, dijo y para finalizar aclaró: “que nadie nos venga a decir a los que pensamos distinto que no queremos el progreso del país, por supuesto que sí, que queremos el progreso del país, que Argentina salga adelante, hemos luchado toda la vida para ello y lo seguiremos haciendo y seguiremos dando testimonio de ello.  Queremos el progreso del país, pero no de esta manera donde los más perjudicados sean el hombre y la mujer de trabajo y no los sectores concentrados de la economía”.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *