La ex Directora Ejecutiva de la Agencia Ambiental de 25 de Mayo, Lucía Dury, señaló que en el primer mes de Gobierno de Ramiro Egüen “se interrumpieron los avances en política ambiental que se habían dado con mucho esfuerzo durante los ocho años de Hernán Ralinqueo”.
“El Plan de Cierre y Saneamiento de Basurales que comenzamos en la primera gestión y nos permitió mejorar el de Norberto de la Riestra y cerrar el de Pedernales y el de Ciudad Cabecera, hoy está completamente interrumpido. Las herramientas que llegaron a través del Programa Mi Provincia Recicla no se usan para ese fin como la retroexcavadora y el módulo sanitario, tampoco se continuaron las tareas previas para la concreción de la celda sanitaria en el predio de Los Tres Puentes y volvieron a depositar residuos en el basural que saneamos”, cuestionó Dury.
También se refirió a la separación de residuos por origen: “nosotros hicimos una fuerte campaña durante años, implementamos ecopuntos en diferentes lugares de la ciudad y comenzamos la recolección diferenciada para la cual gestionamos ante Provincia un vehículo. Hoy vemos que se utiliza para trasladar muebles y otros elementos pero no para la recolección. Tampoco está claro qué día se realiza y el destino ya que algunas veces estos residuos son recolectados por el camión compactador”.
Asimismo manifestó que “aún no sabemos si se va a continuar con las campañas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, de aceite vegetal usado, de bidones de fitosanitarios. En los últimos años hubo una fuerte apuesta a la concientización ambiental, pero lamentablemente durante este mes de Gobierno no ha estado en la agenda, incluso despidieron a empleadas a cargo de los programas de concientización ambiental”.
Por último, la ex funcionaria a cargo del área ambiental hizo mención a la tarea de inclusión laboral que junto a Provincia se llevaba adelante con los recuperadores informales como parte de un proceso que concluiría con la finalización de la celda sanitaria: “nosotros teníamos planificado incluirlos dentro de una cooperativa para que trabajen a contraturno en la planta de reciclaje porque una vez que estuviera construida la celda sanitaria no iban a poder entrar más a buscar los materiales. Tomamos conocimiento que estos días les negaron el ingreso al predio de Los Tres Puentes, sin darles ninguna alternativa de trabajo”.
“Las consecuencias de paralizar toda la política ambiental son muchísimas y significan un retroceso enorme para nuestra comunidad, espero que se trabaje nuevamente en la temática y vuelva a ser prioridad para el Gobierno Municipal”, concluyó Dury.