La Mesa Ejecutiva de la COFA busca consensos para plantear las consecuencias sanitarias del DNU 70

Información general

El 10 de enero el presidente de la Confederación, Farm. Ricardo Pesenti, la secretaria Claudia Martino y el protesorero Luis Salvi, junto a representantes de los Colegios de Farmacéuticos de Provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Santa Fe y otras organizaciones del sector, se reunieron con legisladores del bloque “Hacemos Coalición Federal”, entre ellos Mónica Fein, Margarita Stolbizer y Natalia De La Sota. Los farmacéuticos documentaron los riesgos de la venta de medicamentos en cualquier lugar y argumentaron su oposición al despacho de recetas por parte de Droguerías y la desregulación de la propiedad y la dirección técnica de las farmacias.

También fueron recibidos por diputados del bloque de Unión por la Patria. Asimismo, la próxima semana están agendadas reuniones con legisladores radicales y del Frente de Izquierda y se están solicitando audiencias con el bloque de La Libertad Avanza y el PRO.

El presidente de la COFA valoró el apoyo que están recibiendo los profesionales farmacéuticos de distintos sectores, instituciones y actores políticos a su reclamo de anular los artículos 313 al 325 del DNU “por generar daños irreparables, en particular al ejercicio de la profesión farmacéutica y en general, al derecho a la salud”.

Como parte de esas acciones, el 11 de enero, Ricardo Pesenti  participó de un encuentro con funcionarios de la provincia de Buenos Aires junto a la presidente del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, Alejandra Gómez; Mauricio Erben, Decano de la Facultad de Ciencias Exactas; Víctor Carricarte de ADEF; Rubén Sajem, de CEPROFAR y Julio Álvarez, presidente de CAFABO.

La reunión fue encabezada por el gobernador de la provincia, Axel Kicillof; el ministro de Salud, Nicolás Kreplak;  la subsecretaría de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Lic. Leticia Ceriani, la jefa de Gabinete, Cristina Álvarez Rodríguez.

El gobernador señaló: “Las políticas que se intentan promover ya fracasaron en otros países, generando un aumento de los precios de los medicamentos y una mayor concentración en beneficio de los grupos más poderosos. Tenemos que cuidar el derecho a la salud. Por eso es fundamental que en las farmacias haya especialistas que puedan garantizar los cuidados y la seguridad de los medicamentos”.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *