Los próximos 24 y 25 de febrero se realizará en la localidad de Cazón, Partido de Saladillo, la primera edición de “Farol, Feria de Artes y Oficios del Libro” organizado por Mochuelo Libros de Andrea Ferrari y Tomás García Lavín, una editorial afincada en Saladillo con pasado en España.
Los fanáticos del libro podrán llegar hasta la Base de Campamento de la localidad donde encontrarán un mundo relacionado con la historia y el devenir de la industria del libro como editoriales artesanales e industriales, grabadores, encuadernadores, restauradores, fabricantes artesanales de papel, fabricantes de papel marmolado, artistas gráficos y diseñadores. También podrán participar de las actividades de los colectivos de artistas de diversos puntos del país quienes realizarán en vivo sus serigrafías, mostrarán fotografías, pinturas, libros objeto y de artistas, entre otras curiosidades.
En “Farol” van a estar presentes los miembros de ALADA, la Asociación Argentina de Libreros Anticuarios que organizan la Feria del Libro antiguo en CABA. Entre ellos la librería Los 7 Pilares que van a dar un curso sobre León Tolstoi y la vida rural y los oficios del campo, Libreros anticuarios and BookCellar & Henschell -que es una librería de textos alemanes e ingleses- la editorial Mochuelo Libros, Urania, Buchwald, Charco, Tren en Movimiento, Lobita del Río, Amauta & Jaguar y junto con ellos asistirán los especialistas de la escena regional quienes realizarán diversas actividades para niños como talleres de grabado y dibujo y lectura de cuentos en vivo.
El organizador del evento y director de Mochuelo Libros, Tomás García Lavín, contó que “en el Vivero de Cazón y en sus inmediaciones transitan un cuarto de las aves que habitan en Argentina. Por esta razón habrá especial interés en una exposición de Lito Roda y Carlos Danti, dos autores locales y fotógrafos especializados en pájaros con los que se organizó una caminata y una conferencia temática para los que quieran comenzar con esta bella actividad o perfeccionarse en el tema del Avistaje. El sendero de Juan Eduardo Cirlot será una caminata en busca de un poeta místico; se planifica una charla en torno a la plaquette de Félix de Azúa y de José Antonio Martínez Climent ‘Liturgia de los días. Breviario de Castilla’”.
La actividad para toda la familia se desarrollará en la Base de Campamento de Cazón y en la Pulpería de Cazón.
La Pulpería de Cazón: arte, tradición y familiaridad
La Pulpería de Cazón es una iniciativa de cinco amigos con historias diferentes pero con una serie de valores e intenciones estéticas compartidas. La ochava da cuenta de la historia de las pampas: hace muchas décadas fue fundado por el asturiano Otero, que además de almacén de ramos general tenía un pequeño vivero.
Pero no es la primera vez que los fundadores de la pulpería habitan este espacio. De hecho, en la misma esquina, Andrea, Martiniano y Tomás habían creado Mamorka hace una década. Aquello fue una suerte de bar-centro cultural, donde hubo exposiciones de cuadros, proyecciones, ferias, conciertos, y hasta dos de los miembros lanzaron Mochuelo Libros, editorial artesanal desarrollada luego en Toledo (España) y ahora afincada en Saladillo.
Aquella iniciativa fue el germen de la pulpería actual, a la que se sumaron Noelia, pareja de Martiniano, y ambos propietarios del innovador hospedaje Modo-Domo, desde el cual promueven el turismo rural y cultural respetuoso y sustentable, y Amilcar, un avezado guitarrista de tango que tiene una casa en el pueblo y que en su momento fue propietario de un mítico bar en el porteño barrio del Abasto.
Además allí se ofrecen libros antiguos, de temática gauchesca de Librería La Libertad de Saladillo, y se venden productos regionales de distintos puntos de Argentina, especialmente de Chaco, de donde proviene Noelia.