Hoy 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de aumentar la concientización y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
La detección temprana adquiere en el cáncer una importancia fundamental.
4 de febrero «Día Mundial Contra el Cáncer
La Organización Panamericana de la Salud se une a la campaña con un llamado a que todo el mundo, a nivel colectivo e individual, se comprometa a fortalecer las acciones dirigidas a mejorar la atención de calidad, incluyendo el tamizaje, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos.
El cáncer puede prevenirse y controlarse implementando estrategias basadas en la evidencia para la prevención, tamizaje y detección temprana del cáncer, el tratamiento y cuidados paliativos. Los factores de riesgo modificables más comunes, comunes para muchas otras enfermedades no transmisibles, son:
–Consumo de tabaco
-Baja ingesta de frutas y verduras
–Consumo nocivo de alcohol
–Insuficiente actividad física
Algunos factores de riesgo específicos para el cáncer incluyen las infecciones crónicas por virus del papiloma humano (HPV) -para cáncer cervicouterino-, hepatitis B o C – para cáncer de hígado-, y H pylori -para cáncer de estómago.
De un tercio a la mitad de los casos de cáncer pueden prevenirse reduciendo la prevalencia de los factores de riesgo conocidos. El control del tabaco y la vacunación contra VPH son ejemplos de intervenciones.