Columna|El despido justificado en el ámbito laboral

Por Lorena Massaccesi (*) El despido justificado, una figura contemplada en la legislación laboral, constituye la terminación del contrato de trabajo por una de las partes debido a un incumplimiento grave por parte de la otra. Este tipo de despido puede ser iniciado tanto por el empleador como por el trabajador, siendo este último caso […]

Continue Reading

Columna| Nuevos montos de prestaciones dinerarias por incapacidad o accidentes en el trabajo

Por Lorena Massaccesi (*) La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) actualizó los valores que los empleadores deben pagar por reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Así se establece en la Resolución 18/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial para el período comprendido entre el día 1° […]

Continue Reading

Columna| Diferencia entre renuncia y despido

Por Lorena Massaccesi (*) Cuando hablamos de la diferencia entre renuncia y despido es fundamental comprender los distintos aspectos que involucra cada situación. Despido El despido sin causa ocurre cuando el empleador termina la relación laboral sin justificación alguna. En este caso, el empleador envía una carta documento, que puede ser remitida por correo privado, […]

Continue Reading

Columna | ¿Cuánto tiempo tenés para presentar un reclamo por accidente laboral? Conocé tus derechos y plazos

Por Lorena Massaccesi (*) En el complejo entramado de las legislaciones laborales, la protección de los derechos de los trabajadores es un pilar fundamental. Uno de los aspectos cruciales es el plazo establecido para presentar reclamos en caso de sufrir un accidente laboral. La seguridad y bienestar de los empleados deben ser prioridades inquebrantables para […]

Continue Reading

Columna| Indemnización por despido en el ámbito rural: todo lo que tenés que saber

Por Lorena Massaccesi (*) Cuando un Trabajador Rural Permanente es despedido, es común preguntarse qué indemnizaciones se deben pagar o recibir, cómo se calculan, cuándo se aplica la garantía mínima de dos sueldos, si se aplica la doble indemnización y qué ocurre si la relación laboral duró menos de 3 meses. Vamos a aclarar estos […]

Continue Reading

¿Qué tipos de lesiones de espalda dan lugar a indemnización por enfermedad?

Por Lorena Massaccesi (*) Las lesiones de espalda suelen ser dolorosas y duraderas y pueden producirse en casi cualquier entorno laboral.  Los pinzamientos nerviosos pueden producirse como resultado de diversas lesiones en el lugar de trabajo. Por ejemplo, si los huesos, músculos o tendones circundantes ejercen una fuerza excesiva sobre el nervio, éste puede pinzarse. […]

Continue Reading

Columna| Todo lo que tenés que saber sobre las vacaciones

Por Lorena Massaccesi (*) Las vacaciones representan uno de los descansos obligatorios que fija la ley de contrato de trabajo (LCT). Es el descanso que se otorga una vez por año, y que consiste en un lapso continuo y remunerado, cuya extensión se calcula sobre la base de la antigüedad que el trabajador/a tiene en […]

Continue Reading

Columna| Aguinaldo: cuándo se cobra y cómo se calcula

Por Lorena Massaccesi (*) El aguinaldo, también conocido como sueldo anual complementario (SAC), es un derecho laboral que se implementó en Argentina el 20 de diciembre de 1945. Lo perciben los trabajadores/as en relación de dependencia en los meses de junio y diciembre. También los jubilados y pensionados. Conforme la Ley 27.073, la segunda cuota […]

Continue Reading

Columna| Nuevas medidas de inserción laboral

Por Lorena Vanessa Massaccesi (*) Las personas que cobran pensión por discapacidad podrán acceder al mercado laboral. Por medio del Decreto 566/2023, el Poder Ejecutivo ha habilitado una importante reforma que permitirá a las personas que reciben una pensión por discapacidad acceder al mercado de trabajo sin perder sus beneficios. Este decreto deroga el apartado […]

Continue Reading

Columna| Incapacidad Laboral por Síndrome del Manguito Rotador

Por Lorena Vanesa Massaccesi (*). La patología del hombro es la tercera en frecuencia, después de la patología de la columna y la rodilla, con una prevalencia de entre 70 y 200 casos por 100.000 habitantes. La lesión del manguito rotador puede presentarse de diferentes formas, dependiendo de la gravedad y el tipo de actividad […]

Continue Reading