Los incendios en Corrientes, Santi Maratea y la “anti política”

Información general

Desde hace un par de semanas, la provincia de Corrientes se ve azotada por distintos focos de incendios que perjudican a pobladores y afectan al medio ambiente.
El domingo 23 de enero, cuando los incendios afectaban a unas pocas hectáreas, el Gobierno Nacional ofreció formalmente asistencia para combatir los focos activos en la provincia, que por esos días comenzaban a descontrolarse, sin embargo dichos ofrecimientos fueron rechazados, desestimados o no fueron contestados.
Según fuentes oficiales, el Ministerio de Medioambiente ofreció asistencia en 16 ocasiones desde noviembre, ya que temían una crisis medioambiental dado factores como índices de ignición, sequedad de la vegetación, actividad de focos de calor, estado de la vegetación y fenómenos meteorológicos esperados. Sin embargo, la gobernación reveló gestiones oficiales hace un mes solicitando ayuda.
Por supuesto, las pujas políticas entre el Gobierno Provincial y el Estado Nacional hicieron que este debate se intensifique aún más. Juan Cabandié, quien está a cargo del Ministerio, dice que Gustavo Valdés, el actual gobernador y radical correntino, “no pidió ayuda”. Por su parte, Valdés afirma que con Cabandié “está terminada la conversación”.

La ayuda del Estado Nacional

En medio de estas tensiones y con la situación al borde del colapso el Presidente Alberto Fernández y el Gobernador tomaron contacto telefónico para discutir el estado de situación, de los trabajos que brigadistas locales y de otros distritos están haciendo para detener los incendios que alcanzaron unas 800.000 hectáreas, lo que representa el 10% del territorio. Desde gobernación comentaron que «comenzó a notarse la llegada de ayuda» y que algo cambió. «Ahora hay voluntad política; tardía, pero la hay, lo que es mejor que estar mirándose el ombligo». Desde Nación se acordaron: Cinco aviones hidrantes, un avión observador y tres helicópteros pertenecientes al SNMF, Ministerio de Defensa y provincia de Córdoba.También 159 brigadistas y personal de apoyo convocados por el SNMF y Parques Nacionales. Nueve autobombas, equipamiento, maquinaria pesada, camión de comunicaciones y móviles de apoyo. Y en las próximas horas se sumarán 70 brigadistas provenientes de Bolivia que llegaron el fin de semana.
Por su parte Cabandié fue citado por el bloque de Juntos por el Cambio para “dar explicaciones”ante el senado por lo ocurrido en la provincia del noroeste.

Santiago Maratea


En esta puja de poderes políticos aparece el influencer Santiago Maratea, un joven de 29 años que es reconocido por promover movidas solidarias para causas de todo el país a través de sus redes sociales, donde cuenta con más de 6 millones de seguidores. Entre estas movidas se puede mencionar la campaña para juntar dinero para que 35 atletas y sus entrenadores viajen al torneo Sudamericano de Atletismo en Ecuador o la colecta que reunió $ 3.000.000 para una comunidad wichi en Salta.
Luego de recibir varios mensajes vía Twitter para que ayude a Corrientes, el influencer inició en la madrugada del sábado una campaña por la provincia. El disparador fue el siguiente mensaje: «Mi plan era salir y ponerme en pedo pero por ahí me fumo uno y arranco colecta para camionetas y bombas de agua para los incendios de Corrientes. Están?».
De esta forma inició una recaudación en la cual sus seguidores pueden donar $ 1.200,$ 600, $ 300, $ 120 y $ 60, y que ya lleva $450.000.000 en menos de dos días.

Los medios y las posturas “anti política”


Amparados en esta situación los medios de comunicación publican titulares como: “Santiago Maratea, el influencer que dejó en ridículo al Gobierno” o “Santi Maratea volvió a desnudar la ineficiencia del Estado”. Acentuando aún más esta postura “antipolítica” que circula, (fundamentalmente con esta ola ultraderechista encabezada por Javier Milei) y fomentando el descreimiento de la clase dirigente. Al respecto algunos artistas manifestaron su descontento con este tipo de accionar: Manuel Quieto, líder de la Mancha de Rolando, apuntó contra Maratea “Hola soy influencer y laburo de fomentar la anti política entre los jóvenes que me siguen”, dice una parte su escrito publicado en Twitter.
Quizás el problema no radica en si Maratea es digno del aplauso o si debemos criticarlo por ensanchar aún más esta grieta. Lo importante radica en entender cómo la población evade impuestos por desconfianza al estado y colabora con $450 millones a un influencer. En un país donde para pagar la deuda externa tendríamos que recaudar esa suma todos los días por 120 años, los cambios verdaderos y estructurales se materializan solamente a través de las instituciones. Y, si bien estos “parches solidarios” son una bocanada de aire fresco, la crisis más urgente que debe afrontar nuestro país es la de representatividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *