Eclipse Lunar: Por qué la luna es roja durante el eclipse total

Información general

El eclipse de Luna ocurrirá la noche del domingo 15 de mayo, y podrá verse en todo el país, así como en la mayor parte del continente, además de África y Europa.

Amantes de los astros y de la fotografía, a preparar sus cámaras o celulares, ya que durante el eclipse podremos disfrutar de una tan deslumbrante como única Luna de Sangre.

Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se coloca entre la Luna y el Sol. Así, el planeta bloquea los rayos solares que llegan a nuestro satélite natural, que debe estar en fase de Luna llena, provocando una especie de cono de sombra que la oscurece.

Eclipse lunar: ¿Por qué la Luna se ve roja durante un eclipse total de Luna?

Como dijimos, durante un eclipse lunar total, la Tierra bloquea la luz del Sol y esta no llega a la Luna. Pero mientras que la Luna permanece completamente adentro de la sombra umbral de nuestro planeta, la luz solar indirecta tampoco logra alcanzarla e iluminarla, detalla Mreclipse.com.

Durante un eclipse total, la Luna adopta un tono rojizo. El fenómeno se conoce como «Luna de Sangre».

Sin embargo, esta luz primero debe atravesar profundamente la atmósfera de la Tierra, que filtra la mayor parte de la luz de color azul.

La luz restante es de color rojo intenso o naranja y es mucho más tenue que la luz solar blanca pura. La atmósfera de la Tierra también refracta parte de esta luz para que una pequeña fracción pueda alcanzar e iluminar a nuestro satélite natural, explica el sitio.

Si la Tierra no tuviera atmósfera, la Luna quedaría completamente negra durante un eclipse total. En cambio, puede adoptar una gama de colores desde el marrón oscuro y el rojo hasta el naranja y el amarillo brillantes. Eso le da el nombre de «Luna de Sangre».

Durante esa noche, millones de personas podrán observar, a simple vista y sin ningún tipo de riesgo, este ecl​ipse lunar.

Ocurre que -a diferencia de los eclipses solares-, los eclipses lunares son visibles en toda la parte de la Tierra en la que es de noche.

El mapa de dónde y cuándo se verá el eclipse lunar de mayo 2022. Foto: NASA

En este caso, será en una amplia región que abarcará América del Sur y Central, gran parte de América del Norte, el sur/oeste de Europa, zonas de Asia y África, y en la Antártida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *