CICOP se declaró en Estado de Alerta

Información general

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) se declaró en estado de alerta y dio a conocer una serie de reclamos, en medio de la suba de casos de Covid-19 correspondientes a la cuarta ola.

En un comunicado difundido el día de hoy la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) entró en «estado de alerta» para reclamar al gobernador Axel Kicillof «la urgente aplicación del Desgaste Laboral», además del «ingreso de las leyes de excepción a la Legislatura bonaerense», y también exigen a todos los municipios provinciales «la reapertura de la negociación salarial».

«Nuestro sindicato mantiene el estado de alerta con reclamos provinciales y municipales. Exigimos al gobernador Kicillof la aplicación del Desgaste Laboral para garantizar el derecho al acceso a la jubilación sin la imposición de ningún tipo de cargo deudor» indicaron.

Agregando que «La resolución de nuestra situación previsional está en manos del gobierno provincial y, además de garantizar un derecho adquirido, constituye un justo reconocimiento al equipo de salud, que viene sufriendo un desgaste laboral incrementado por la emergencia sanitaria vigente desde el 2020».

Los profesionales remarcaron que «la sobrecarga laboral vuelve a sentirse con el aumento de las consultas en las guardias por cuadros compatibles con COVID-19 y por la demanda de problemáticas de salud preexistentes a la pandemia».

En el marco del estado de alerta gremial, reiteraron la demanda hacia los estados municipales, proponiendo reabrir las negociaciones salariales con los profesionales de la salud frente al atraso salarial provocado por la inflación.

«Las enormes asimetrías salariales existentes entre efectores de salud provinciales y municipales generan enormes problemas para sostener el funcionamiento de guardias y servicios esenciales» resaltaron.

Detallando que «A esto se suma la precarización laboral y el pluriempleo que golpea fuertemente a nuestro sector. La erradicación de la figura del monotributo y otras formas precarias de contratación son parte central de nuestras demandas».

Además exigieron «cargos genuinos con plenos derechos laborales y avanzar hacia cargos de dedicación exclusiva». Señalando que «este debe ser el camino, junto al incremento del presupuesto y la provincialización de todos los hospitales municipales, para revertir la enorme fragmentación del sistema público de salud y la desigualdad en el acceso de la población».

Por último indicaron que «El próximo martes se realizará la Mesa Técnica por un nuevo Reglamento de Residentes en la provincia de Buenos Aires. Esta instancia de negociación debe avanzar con resultados concretos para garantizar todos los derechos laborales y mejorar las condiciones de capacitación de miles de jóvenes profesionales que sostienen en gran medida el funcionamiento del sistema público».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *