Lo anunció esta mañana la secretaria de Salud María Estela Jofré, junto a referentes provinciales, y servirá para agilizar los tiempos de entrega..
Este jueves se informó la incorporación de una Delegación del Banco de Drogas Oncológicas en el Hospital M. Capredoni de la ciudad de Bolívar, que servirá para recepcionar la medicación para pacientes con cobertura pública exclusiva que están en tratamiento oncológico, agilizando de esta manera los tiempos de entrega.
Acompañaron el anuncio el director de la Región Sanitaria IX, Ramiro Borzi, la directora del Instituto Provincial del Cáncer Marina Pifano, la directora del Hospital Oncológico de Olavarría Silvina Rosende, el director de Articulación de Políticas Sanitarias Marcos Coco, el coordinador del equipo territorial Gonzalo Durán y la farmacéutica Jorgelina Albánese.
«En articulación con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se pudo concretar este avance en la recepción de drogas oncológicas que beneficia al Partido de Bolívar» indicaron en conferencia de prensa.
“Que el paciente tenga la medicación en tiempo y forma es primordial. Esta iniciativa pretende garantizar el derecho a la salud, que es a lo que aspiramos”, expresó María Estela Jofré.
El Banco de Drogas funciona en el Instituto Provincial del Cáncer, un organismo relativamente nuevo que nuclea y articula áreas de prevención, el Programa de Detección Precoz del Cáncer Génito Mamario (PRO.GE.MA), el Plan de Prevención y Control del Cáncer, áreas de cuidados paliativos y acompañantes de cuidados, entre otros.
“Ahora en Bolívar se van a poder cargar las recetas de las personas que están en tratamiento en el Hospital Municipal y van a recibir la medicación sin tener que ir a buscarla a Olavarría, que era la sede más cercana”, aclaró Marina Pifano.
Por su parte, el director de la Región Sanitaria IX sostuvo: “Ponemos en valor la decisión política firme de descentralizar y facilitar el acceso a la salud pública, y la cuestión de trabajar en la promoción y prevención con la comunidad”.