A partir de varias correspondencias recibidas de parte de asociaciones protectoras de animales que solicitaban distintas medidas en relación a generar un plan de equilibrio en torno a este tema, el Concejo Deliberante de 25 de Mayo aprobó por unanimidad la adhesión del Municipio a la Ley Provincial Nº 13.879 de Equilibrio Poblacional de Perros y Gatos.
Si bien existieron los consensos en base a la resolución aprobada y al reconocimiento de la problemática, durante el tratamiento de los expedientes se generaron desencuentros entre el oficialismo y la oposición que quedaron expuestos en las alocuciones de los ediles de una y otra parte.
Ramiro Egüen (Juntos- Gen- Evolución) expresó que “hemos logrado este dictamen en la comisión de Reglamento después de haber citado a las distintas partes y solicitando informes al Ejecutivo de lo que es la población de perros y gatos. Desde nuestro bloque propusimos para avanzar la adhesión a la ley provincial 13.879 de equilibro poblacional, y encomendar al Ejecutivo que garantice el cumplimento de la norma” y consideró importante que “se muestre la voluntad de avanzar en este tema que es de importancia en salud pública”.
Por su parte, Silvia Martínez (FdT) explicó que “desde nuestro interbloque vamos a acompañar la resolución, desde la dirección de bromatología se respondió un pedido de informes donde se comunica toda la estadística de caninos y felinos castrados en todo el distrito. Que la gente se acerque a Bromatología donde van a recibir información pertinente. También, que se acerquen las asociaciones proteccionistas.
Giana Fuentes (Juntos) solicitó la palabra y sostuvo que “podríamos haber tenido otro tratamiento, para tener otras soluciones. Quienes estamos sentados acá tenemos la potestad de aprobar las ordenanzas en base a nuestro criterio. Es un expediente que viene siendo trabajado y no es una crítica a este gobierno porque hace muchos años viene sucediendo esto pero esperábamos otro tipo de respuesta”.
Julián Burgos (Juntos), se refirió a los canes callejeros y solicitó hacer un llamado porque “el gran problema lo tenemos en la calle, el municipio tiene que salir a la calle donde están los perros tanto en la ciudad cabecera y en el interior. Es un problema de vieja data y en algún momento tenemos que enfrentarlo. ¿Qué hacemos con el perro que no tiene dueño? De eso no hemos hablado”, lanzó.
María José Zarza (FdT) habló al respecto del trabajo en comisión y explicó que “tuvimos el informe de la Dirección de Bromatología y la visita del Presidente del Colegio de Veterinarios de 25 de Mayo en una extensa reunión donde se expresó largamente desde su punto de vista sumamente calificado y nos expresó lo mismo que la Directora de Bromatología Municipal”.
La edil del oficialismo, además, cuestionó a la concejal Fuentes e indicó que “si ella no encontró los consensos, si no estaba de acuerdo, podría haber propuesto otra salida y no venir a decir en el recinto que no está de acuerdo con lo que firmó”.
A partir de los dichos de Zarza, Giana Fuentes solicitó libre debate –que fue aprobado por mayoría- para decir que “sé muy bien lo que podía hacer y no lo hice, además acompañé el dictamen de adhesión a la ley porque no tiene nada en contra de lo que pienso y no tenía sentido hacer un dictamen cuando no iba a ser votado por la mayoría”.
Yamila Galdós Carrizo (FdT) respondió que “es importante saber cuál es la función como concejales, no vale decir no trabajé el proyecto porque total no lo iban a aprobar, porque las minorías igual lo pueden traer al recinto para sentar esa posición públicamente”. Por otro lado, agregó que “me parece muy interesante cómo plantea la situación Pasa León y cómo lo trata el Colegio de Veterinarios porque es un tema muy importante y por eso lo trabajamos durante tanto tiempo. El debate está abierto y esperemos seguir en esta senda”.
Mauricio García (Juntos por el Cambio), por su parte, salió a respaldar a Giana Fuentes al aclarar que “entiendo su posición porque esta solución tiene sabor a poco, el problema de salud pública es mayor, aunque uno no puede dejar de estar a favor de la adhesión a la ley, y coincido que esto tiene que ser un punto de partida para este tema”. “A veces el Ejecutivo tiene que tomar medidas de fondo”, completó.
Claudia Elosegui (FdT) explicó por qué no acompañó la iniciativa de crear una nueva ordenanza (una de las propuesta recibidas por las proteccionistas): “No dan las características para crear un Centro de Zoonosis, como tampoco castrar a todo animal que se encuentre en la calle, ni un centro permanente de emergencias ni la creación de un fondo… nos encantaría pero no estamos en las condiciones ni tenemos los recursos, y para eso habría que hacer un largo proceso” y agregó que “tenemos que darnos una oportunidad para mayor educación y campañas y que eso llegue al Ejecutivo”. “No se trata de Estado versus protectoras, sino de un trabajo en conjunto y esta gestión ya tomó cartas en el asunto cuando municipalizó el hogar canino que estaba en manos particulares”, concluyó.
Facundo Fernández (Juntos por el Cambio), sostuvo que “celebro que existan las protectoras como Pasa León y celebro que tratemos que encontrar la solución entre todos porque debemos dar una respuesta a la sociedad”.
Por último, Carlos Botta (FdT) manifestó: “Considero que no es un tema menor, los concejales que han estado trabajando en este proyecto lo han hecho con mucha responsabilidad” y aclaró que “sabemos que la solución no va a llegar mañana”.