El juicio a Cristina Kirchner: claves para entender la situación

Política

La Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner está en el centro de la escena con el pedido de cárcel de 12 año y proscripción. Los espacios pertenecientes al Frente de Todos salieron a denunciar persecución judicial, política y mediática, mientras que el arco opositor acusa al oficialismo de “engendrar violencia”.

Quienes defienden y apoyan a la Vicepresidenta afirman que “a pesar de la falta de pruebas después de tres años de juicio, y los papelones cometidos con las evidencias tomadas de otras causas, los fiscales pidieron 12 años de cárcel y proscripción de por vida para Cristina Kirchner”. Asimismo, sostienen que confirmando su parcialidad, el tribunal le negó a la ex Presidenta su derecho a ampliar la declaración indagatoria y motivó una contundente respuesta”.

La periodista Irina Hauser, en una nota publicada por Página 12 indicó que “pocas veces se vio con tanta nitidez cómo funciona el dispositivo mediático-judicial-político como ocurrió con la exhibición durante nueve jornadas de una estrategia de fuegos artificiales de la fiscalía del juicio sobre la obra pública en la provincia de Santa Cruz destinada a tapar que en estos más de tres años de audiencias no se había probado nada que comprometiera a Cristina Fernández de Kirchner. Así, tal como anunciaron en su propia cadena los medios opositores que el fiscal Diego Luciani pediría una pena elevadísima para la Vicepresidenta, finalmente este lunes requirió 12 años de prisión para ella e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos”.

Cabe aclarar que la misma pena puso para el empresario Lázaro Báez y 10 años de cárcel para el ex Ministro de Planificación, Julio De Vido; el ex Secretario de Obras Públicas, José López; y el ex titular de Vialidad Nacional, Nelson Periotti. Cristina solicitó, a través de su abogado, Carlos Beraldi, ampliar su indagatoria ya que, escribió en Twitter, “los fiscales en abierta violación del principio de defensa en juicio, montaron en su acusación cuestiones que nunca habían sido planteadas”. Como se veía venir, el tribunal le dijo que no. Ella anunció que este martes a las 11 hablará por sus redes sociales. Por la noche una movilización espontánea en su apoyo, en la puerta de su casa, fue reprimida por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.

“Si algo faltaba para confirmar que no estoy ante un tribunal de la Constitución sino ante un pelotón de fusilamiento mediático-judicial, es impedirme el ejercicio del derecho de defensa ante cuestiones que nunca figuraron en el acto de acusación del fiscal al que asistí durante 5 días”, volvió a tuitear la vicepresidenta. Por eso, anunció que este martes a las 11 a través de sus redes va “a demostrar, justamente, por qué me están prohibiendo hablar en el juicio después del obsceno guión que montaron los fiscales”. Será una transmisión en vivo, a la que podrán acceder los medios.

“Esto no es un juicio, es una farsa”, sostuvo el abogado, y responsabilizó de las anomalías a la Corte Suprema, que tuvo tres años cajoneados los reclamos de CFK porque el juicio estaba por comenzar (y así ocurrió) sin peritajes y justo antes del inicio de los alegatos los rechazó.  “Hoy salió a la luz el Partido Judicial. Y tiene en este caso algunos de sus cabecillas. Son antidemocráticos, no los eligió nadie. Llegaron a decir que todas las cuestiones que hacen los gobiernos democráticamente elegidos pueden ser revisadas por los jueces”, advirtió Beraldi.

La Vicepresidenta recibió respaldo de todos los sectores del Frente de Todos, de la CGT y la CTA al igual que referentes de izquierda. El Gobierno nacional difundió un comunicado donde condenó “la persecución judicial y mediática”, el abuso de la figura de la asociación ilícita, la aplicación de la prisión preventiva como pena anticipada y señaló la falta de pruebas. El Presidente Alberto Fernández se solidarizó personalmente con la Vicepresidenta por Twitter y luego se comunicó con ella. La Asociación de Fiscales saltó enseguida a cuestionarlo por su intervención.

En la edición del último domingo de Página/12, se resaltó que en los tres años que lleva este juicio pocos medios de comunicación le dieron cobertura. Los alineados con la oposición lo ignoraron por la falta de pruebas contra Cristina. Este medio también afirmó que “incluso a la hora de alegar los fiscales no pudieron exhibir decreto ni orden administrativa, correos o mensajes que vinculen a la ex Presidenta con la obra pública en Santa Cruz, sólo una serie de especulaciones”.

En la nota además de ese diario además indican que “al momento del alegato –que evidentemente hicieron en forma remota para abarcar más audiencias y leer (aunque no está permitido) su exposición– recurrieron a pruebas falsas y a otros expedientes, que introdujeron apenas antes de comenzar, o sea, ya terminado todo el desarrollo central del juicio. Es decir, son cuestiones que no formaron parte del debate oral y que incluso en algunos casos son mentirosas”.

Al respecto del tuit de Cristina acusando al Jefe de Gobierno porteño de la reprimir, Horacio Rodríguez Larreta respondió: “No engendre más violencia, contribuya a mantener la paz social”.

“Con esas declaraciones lo único que hace (Cristina Kirchner) es engendar más violencia. Lo que tenemos que hacer los dirigentes es transmitir un mensaje de paz, no alimentar el discurso del odio”, dijo este martes Larreta en declaraciones radiales, palabras que ya había transmitido ayer desde su cuenta de Twitter.

Además, Rodríguez Larreta, en sintonía con otros dirigentes de la oposición apuntó contra la publicación de Twitter de Alberto Fernández, en la que respaldó a la Vicepresidenta: “La Justicia finalmente está actuando sin la intromisión de la política, sin que el Presidente salga a hablar, hay que dejar que la Justicia actúe”.

Sin embargo, el Jefe de Gobierno porteño dio su opinión acerca del caso: “En los últimos días hemos visto cómo avanza el proceso judicial por la obra pública en el gobierno kirchnerista. Las pruebas presentadas por el fiscal son realmente contundentes. A su tiempo los jueces determinarán las responsabilidades e impondrán, si corresponden, las condenas”.

Ahora, el foco está puesto en el vivo que hará la Vicepresidenta a las 11 hs desde sus redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *