Juntos UCR solicita información sobre el servicio de Psiquiatría del Hospital de 9 de Julio

Municipios

Explicaron que según datos estadísticos, en Argentina, 1 de cada 3 personas presenta un problema de salud mental a partir de los 20 años.

Los concejales de Juntos- UCR de 9 de Julio solicitaron a las autoridades que informen sobre el funcionamiento del servicio de psiquiatría del Hospital Julio de Vedia y detallen qué registros estadísticos lleva la institución. Además pidieron información sobre el seguimiento de los pacientes, la contención que reciben los familiares y qué campañas de prevención se están llevando adelante.

“Desde el punto de vista de la salud mental, los y las adolescentes poseen vulnerabilidades particulares, por su etapa del desarrollo; y a esto se suma secuelas que ha dejado la pandemia además de los factores de riesgo asociados al suicidio, como la pérdida de empleo o la crisis económica, los traumas o abusos y los trastornos mentales”, expresaron desde el bloque.

Asimismo, sostuvieron que “según datos estadísticos en Argentina, 1 de cada 3 personas presenta un problema de salud mental a partir de los 20 años y las problemáticas más frecuentes son los trastornos de ansiedad, de estado de ánimo y los problemas por consumo de sustancias; a nivel mundial 1 de cada 4 personas padece algún tipo de trastorno mental según la OMS y de éstos, dos tercios no reciben ningún tipo de atención”.

“En nuestro país la Ley Nº 27.130 establece como funciones y deberes de la Autoridad de Aplicación la capacitación de los recursos humanos en salud, la elaboración de protocolos de intervención y de registros a los fines del mejoramiento de la información estadística, el desarrollo de campañas de concientización sobre factores de riesgo y la generación de factores de protección a través de los medios masivos de comunicación y otros alternativos, y en el artículo 6° inciso ‘e’ la creación de un sistema de registro que contenga información estadística de los intentos de suicidios, suicidios cometidos, causa de los decesos, edad, sexo, evolución mensual, modalidad utilizada y todo otro dato de interés a los fines del mejoramiento de la información estadística, la que será proporcionada por los sectores dedicados a la problemática del suicidio, públicos y privados”, concluyeron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *