Lordén y García en la presentación de “El planisferio invertido”, un ensayo biográfico sobre Raúl Alfonsín

Información general

La saladillense y el veinticinqueño fueron parte de la presentación del libro sobre el ex presidente.

El pasado jueves en la ciudad de La Plata, se realizó la presentación de “El planisferio invertido”, un ensayo biográfico sobre Raúl Alfonsín, con la presencia de su autor Pablo Gerchunoff. El libro fue publicado recientemente por el escritor, historiador, profesor honorario de la UBA y premio Konex de Platino en 2016.

El evento fue organizado por la fundación Poder, un espacio de pensamiento y elaboración de políticas públicas de la UCR bonaerense presidido por la Dra. Alejandra Lordén, quien dio la bienvenida y presentó a los disertantes: Jesús Rodríguez, Vicepresidente de la Fundación Alem y colaborador en este libro; y Roy Hora, historiador, docente e investigador del Conicet. Además, estuvo presente el Presidente del Comité Provincia, Maxi Abad junto a otros referentes, como el ex Vicegobernador Daniel Salvador, que fuera secretario de la CONADEP. Desde 25 de Mayo estuvo presente el concejal radical Mauricio García.

“El libro permite conocer los elementos decisivos en la formación de Alfonsín, que forjaron sus ideales y su extraordinaria voluntad política. Los dilemas que enfrentó y las ideas rectoras que le permitieron crecer hasta liderar uno de los mayores logros que como país alcanzamos en el siglo XX, la fundación de una democracia perdurable” relató el concejal veinticinqueño Mauricio García, quien estuvo acompañador por los dirigentes radicales del norte del distrito, Fabio Marra y Guillermo Lance, y al joven radical Agustín López.

El edil hizo referencia al “triunfo sobre la Argentina corporativa” del ex presidente Alfonsín, y remarcó que “luchó para que se comprenda que el estado de derecho es la piedra basal de la convivencia democrática y del verdadero desarrollo”. “Pero Gerchunoff, que fue parte del gobierno de Alfonsín, no pierde su objetividad, no evita las preguntas, la crítica en algunos aspectos, sin por ello reducir su estatura”, señaló.

“Creo que es un libro de lectura obligada, no sólo para los radicales, sino para todos aquellos a los que les duele la postración en la que vivimos hoy los argentinos. Como indicó Roy Hora, permite tomar conciencia del magisterio moral de Alfonsín, que junto a su gran liderazgo político hizo que dedicara toda su vida al servicio de la Libertad y la Igualdad. Ese legado debe ser nuestra guía y el desafío es encauzar la lucha por los mismos ideales en un tiempo distinto, con otros problemas y con otras demandas, y también con mayor urgencia, si queremos construir esa patria grande que soñamos todos”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *