Desde CRA sostuvieron que «no se puede enfrentar tamaña crisis sólo con parches, anuncios y burocracia”.
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un comunicado este martes frente a situación de los productores argentinos donde explicaron que “además de los problemas de la macroeconomía suman los gravísimos daños producto de la sequía, todo el presente, muestra que es tiempo de tomar decisiones reales, concretas y útiles, no se puede enfrentar tamaña crisis sólo con parches, anuncios y burocracia”.
En ese contexto aclararon que recibieron la invitación de la Federación Agraria Argentina y “desde CRA adherimos a participar de la iniciativa convocada para el 28 de febrero. Coincidimos en las razones que invoca dicha movilización y participaremos de la misma con todos aquellos productores, que sienten que su presente es insostenible y que merecen un horizonte absolutamente diferente”.
“La situación es crítica y los gobiernos de los tres estamentos del Estado tienen que dar respuestas a cada reclamo y soluciones concretas para resolver esta crisis”.
Los puntos más relevantes y urgentes que solicitan y por los cuales participarán en la asamblea del 28 de febrero son:
- Instrumentar mecanismos reales que quiten el asedio fiscal sobre los productores afectados.
- Suspender impuestos a las ganancias.
- Suspender, ejecuciones fiscales y bloqueo de cuentas.
- Suspender apremios en Bancos.
- Suspender embargos.
- Realizar una reforma impositiva integral y progresiva.
- Eliminar diferencial cambiario.
- Establecer Plan de eliminación de Derechos de Exportación (Retenciones).
- Crear Seguro Multirriesgo.
- Cambiar la Ley de Emergencia por considerarla obsoleta.
- Créditos que salgan de la tasa de usura que genera el propio Estado.
- Atender la problemática de las economías regionales.