El Sello “Bioproducto Argentino” es una distinción oficial que otorga el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a los biomateriales, bioproductos y bioinsumos de la industria nacional, que estén elaborados con materias primas renovables provenientes del sector agroindustrial, y se destaquen por su innovación y aporte a la sostenibilidad.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que se encuentra abierta, hasta el próximo 3 de julio, la convocatoria para inscribirse a la etapa de preevaluación del “Sello Bioproducto Argentino” impulsado por la Dirección Nacional de Bioeconomía de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Sello distingue a todos los insumos y productos de origen biológico elaborados con materias primas de origen agropecuario. El objetivo es promover la fabricación y uso de nuevos materiales biobasados que se incorporan en las industrias locales, generando valor agregado a las materias primas locales y colaborando a la disminución del impacto ambiental.
«Serán valorados aquellos bioproductos que se destaquen por sus características de innovación y sostenibilidad. Las solicitudes recibidas son evaluadas por la Comisión Nacional Asesora de Biomateriales (COBIOMAT) y por el Comité Asesor de Bioinsumos de uso Agropecuario (CABUA)», especificaron desde CAME.
Este Sello está destinado a empresas y emprendimientos, centros de investigación y proyectos de grado de instituciones terciarias y universitarias. El proceso para la obtención del mismo no tiene costo alguno.
Quienes deseen inscribirse podrán hacerlo a través de este link.
Más información sobre el Sello aquí.
Teniendo en cuenta que uno de los criterios de evaluación del mencionado programa es la sostenibilidad, se puede conocer acá más detalles acerca de la certificación de triple impacto “CAME Sustentable”, una herramienta para acompañar a las pequeñas y medianas empresas en la incorporación de principios de triple impacto en sus procesos productivos.