Vacaciones de invierno 2023 récord

Información general

Los ministros Massa y Lammens destacaron el trabajo conjunto entre el Estado, las provincias y el sector privado. Se estima un crecimiento de 6,7% respecto a la temporada invernal de 2022.

Temporada de vacaciones de invierno 2023 récord en el país, donde más de 5,5 millones de turistas se movilizaron en todo el territorio. El nivel de actividad del turismo creció así un 6,7% más respecto a 2022, que también había marcado muy buenas cifras.

El dato surge del informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), donde reportó que los movimientos turísticos de vacaciones de invierno fueron de $410.633 millones.

Entre los principales motivos de esta exitosa temporada, destaca CAME, está la llegada de turistas extranjeros, que por cuarto mes consecutivo marcará cifras históricas. Se proyecta que en julio de 2023 ingresaron cerca de 600 mil turistas interrnarcionarles, con un impacto económico de más de u$s 400 millones.

El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó: «La Argentina, por destinos naturales, por recurso y por calidad de servicio, claramente es un actor competitivo desde el punto de vista turístico. Pero eso tiene que venir acompañado de un rol central del Estado». «Sector público, sector privado, Nación, Provincias, empresas del Estado, todos coordinados con un objetivo. Nos unimos todos aquellos que creemos que el turismo es uno de los motores vitales de desarrollo económico de la Argentina» agregó.

“Volvimos a tener un movimiento turístico récord, como ya ocurrió en el verano y en cada fin de semana largo, impulsado por PreViaje. Gracias a la llegada masiva de turistas extranjeros, con cifras por encima de la prepandemia, consolidamos unas vacaciones de invierno históricas”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. “El turismo es uno de los grandes motores del crecimiento y de la generación de empleo en todos los rincones del país. Como sostiene el ministro Sergio Massa, el sector está llamado a ser una de las turbinas de desarrollo para nuestra economía en los próximos años”, agregó el funcionario nacional.

En el mismo sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, declaró: “Las proyecciones que nos daba el OAT se confirman con un movimiento turístico que superó incluso las expectativas en muchos de los destinos argentinos. Una temporada muy exitosa, con una gran presencia de turistas internacionales en todo el país. Empezamos a prepararnos ahora para impulsar el desarrollo de la industria turística el resto del año, con grandes expectativas puestas en el anuncio de una nueva edición de PreViaje que brinde otro gran impulso al sector”.

Vacaciones de invierno 2023: cuáles fueron los destinos con mayor ocupación

De acuerdo a los relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), las provincias de Salta, Santiago del Estero, Misiones, Catamarca, San Juan, y la Ciudad de Buenos Aires, tuvieron los mayores niveles de ocupación. Por su parte, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Ushuaia, Puerto Iguazú, Tandil, y las ciudades de Mendoza y Salta fueron los destinos más elegidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *