El Mundial de Tango 2023 convocó a más de 650 parejas de todo el mundo

Información general

Se consagraron en Tango Escenario y Tango Pista entre las 60 parejas que habían llegado a la gran final en el Obelisco. El día feo conspiró, pero al menos permitió la fiesta. Pepe Colángelo, Amelita Baltar y Raúl Lavié encabezaron un show notable.

Este sábado de cielo nublado y a ratos lluvioso dio marco en el Obelisco a las esperadas finales del Mundial de Tango 2023, organizado por el ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, y las 60 parejas clasificadas mostraron su arte, que terminó con las consagraciones de campeones mundiales de Tango Escenario de Bruna Estellita y Julián Sánchez, mientras que en Tango Pista los mejores fueron Suyay Quiroga y Jhonny Carvajal.

Como siempre hubo números de altísima calidad, tocó el extraordinario Pepe Colángelo, cantaron Amelita Baltar y Raúl Lavié, entre muchos espectáculos de jerarquía que le dieron a la velada el marco de excelencia que lo ha convertido en una cita de importancia global para el 2×4. A tal punto que la anotación de parejas en la edición de este año, casi 600, marcó un nuevo récord.

Natacha Poberaj, directora artística del evento, creó una propuesta que convoca tanto a los maestros consagrados como a las nuevas generaciones. El show de cierre contó con la participación de tres figuras de renombre internacional: Amelita Baltar, José Colángelo y Raúl Lavié y los 120 competidores del mundial se unieron en una coreografía dirigida por Carlos Rivarola, histórico bailarín y coreógrafo de tango.

Al cierre se entregaron los premios a los ganadores de cada categoría y este año se incluyó el “Premio Mejor Pareja Senior” en la categoría Tango de Pista, destinado a parejas mayores de 55 años.

Esta edición de Tango BA Mundial convocó a más de 650 parejas de todo el mundo, representando a países como Argentina, Brasil, Italia, Chile, Japón, Rusia, Costa Rica, Ucrania, Colombia, India, Alemania, Estados Unidos y muchos más. La diversidad y la pasión por el tango se hacen evidentes en la representación internacional.

El Mundial de Tango cumplió en esta edición 20 años desde su creación y Pepe Colángelo volvió a deslumbrar con su virtuosismo, y su arte incomparable, que todavía mezcla los años de oro del Tango con los tiempos actuales.

Un aluvión internacional

Este año participaron más de 650 parejas de 35 países: Argentina, Brasil, Italia, Chile, Japón, Rusia, Costa Rica, Ucrania, Colombia, India, Alemania, Estados Unidos, Portugal, Corea del Sur, Estonia, Singapur, Bolivia, China, México, Armenia, Tailandia, Turquía, Países Bajos, Uruguay, Noruega, Israel, Perú, Indonesia, Lituania, Francia, Túnez, Chipre, Bielorrusia y Finlandia compitieron las categorías Tango de Pista y Tango Escenario en esta edición de Tango BA Mundial.

Argentina estuvo representada por bailarines de 40 ciudades de 18 provincias del país: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Río Negro, Neuquén, Misiones, Mendoza, Chaco, La Pampa, Salta, Santiago del Estero, Chubut, Tierra del Fuego. Tucumán, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Formosa, Santa Cruz y Jujuy.

Fuente: Perfil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *