El fallo establece que el Municipio debe instalar una terminal RAFAM en los bloques políticos, así como asignar un usuario y clave de acceso para consulta permanente a la totalidad de los módulos que integran el sistema, en un plazo de 10 días.
El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 7 de Mercedes, hizo lugar al amparo presentado el año pasado por los concejales Marcela Bucci, Julián Burgos y Paulo Bernardo, en representación de los bloques políticos que conformaban el Concejo Deliberante y los partidos que integran Juntos Por el Cambio, para el acceso al sistema contable RAFAM de 25 de Mayo.
De esta manera, la Justicia determinó que la Municipalidad de 25 de Mayo debe ampliar el acceso que se tenía en la Presidencia del Concejo Deliberante e instalar una terminal RAFAM en los bloques políticos, así como asignar un usuario y clave de acceso para consulta permanente a la totalidad de los módulos que integran el sistema, en un plazo de 10 días.
Desde Juntos expresaron que “se trata de un antecedente único de la Provincia de Buenos Aires y que podría significar un punto de inflexión en la lucha que se viene llevando para que los ediles puedan acceder a las cuentas públicas del Poder Ejecutivo y del Hospital Saturnino E. Unzué”.
Además, destacaron que “el fallo además pone en relieve un concepto clave: el acceso debe ser permanente. Es decir, no termina sólo con la Rendición de Cuentas sino que durante los 365 días del año se tiene que poder acceder”.
Esta decisión, se logró luego de que los demandantes adjunten cada una de las presentaciones hechas en el Concejo Deliberante, en la Mesa de Entrada del Municipio y todas las denuncias realizadas ante el Tribunal de Cuentas.
A su vez comunicaron que “una Escribana corroboró que los bloques de la oposición no tienen ni usuario ni contraseña y confirmó que la única vez que pudieron acceder al sistema, el mismo estaba bloqueado para poder analizar y observar, por ejemplo, el listado de proveedores”.
En ese sentido, los concejales sostuvieron que “este fallo es el resultado de un trabajo en equipo. Los tres partidos, la Coalición Cívica, la UCR y el PRO nos pusimos al hombro un tema que sabíamos que iba a ser difícil y que debíamos respetar los tiempos de la Justicia, pero que la pelea la teníamos que dar igual”.
Además agregaron que“este fallo es histórico. Tanto para la historia local como para la historia provincial. La Justicia entendió lo que está pasando en nuestro distrito. Que no es normal, que no es lo común. Se tapa, se oculta, se miente. Y eso no está bien. Esta decisión es una esperanza. Marca que cuando la oposición trabaja unida con un objetivo claro la mentira del oficialismo se desmorona enseguida”.
Por último, sostuvieron que esta presentación fue respaldada por concejales actuales y concejales mandato cumplido: Marcela Bucci, Julián Burgos, Mauricio García, Marcelo Landaburu, Facundo Fernández, Marta Piñero, Aldana Vega y Paulo Bernardo.