Julián Domínguez impulsó la Jornada Federal de Articulación para potenciar la agrobioindustria: «Iniciamos la construcción de un plan estratégico con mirada de futuro»

Información general

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, encabezó este sábado la Jornada Federal de articulación para potenciar la agrobioindustria junto al gabinete de la cartera agropecuaria; los organismos descentralizados INTA, Senasa, INASE, INV, INIDEP, INYM; el Programa Cambio Rural y los representantes de los equipos técnicos de todo el país.

En ese marco, Julián Domínguez afirmó: «a partir de la visión en común compartida, iniciamos la construcción de un plan estratégico con mirada de futuro».

Durante la jornada federal, las veinticinco mesas de trabajo plantearon las distintas experiencias que se recogieron durante el primer semestre del 2022 a partir de la interacción territorial con los productores, las entidades y la cadena de valor y avanzaron con propuestas de acción para el fortalecimiento de las políticas que se impulsan desde el Ministerio y sus organismos.

Los funcionarios junto a sus equipos propusieron una agenda de trabajo para consolidar a la Argentina como líder global en producción sostenible, con más productores y una matriz diversificada.

«En ese sentido, se delinearon líneas de acción que se llevarán adelante, tales como avanzar en la iniciativa Agro XXI en materia de conectividad e infraestructura rural; facilitar la ejecución de trámites de financiación para los productores; ejecutar programas de capacitación y formación para el personal; seguir construyendo previsibilidad en el sector a partir de una Ley de Semillas y de la Ganadería -como fue solicitado de manera unánime por las provincias-; la optimización de la gestión de los recursos hídricos y el Plan Nacional de Riego Sustentable; y la conformación de mesas territoriales de articulación entre los distintos equipos técnicos» informaron desde el Ministerio.

Por otro lado, Julián Domínguez anunció que se avanzará en una evaluación del digesto jurídico de la cartera para agilizar los programas de asistencia y acompañamiento a los productores. También informó que se convocará a distintos sectores en las próximas semana para «plantear y homologar los aportes que se han realizado en esta instancia federal».

«Nuestro Ministerio y sus instituciones descentralizadas tienen un grupo humano muy preparado y formado, con un capital enorme. Creamos este espacio de debate para mejorar nuestras propias capacidades, en una época de cambios vertiginosos», destacó el ministro.

El titular de la cartera también remarcó que «tenemos en claro que somos un equipo que estamos para apoyar a los productores, y a nuestra forma de producción con buenas prácticas agrícolas y ganaderas». «Estamos construyendo un Ministerio con horizonte de futuro, una nueva institucionalidad pública para la Argentina del Siglo XXI, en un momento donde lo que la Nación produce el mundo lo está demandando, lo necesita», sumó.

Además, afirmó que «estamos construyendo escenarios de previsibilidad» y afirmó: «Aquellos que tomaron al sector como si fuera una planilla de cálculo perjudicaron a nuestros productores».

También señalaron la necesidad de «una sostenibilidad con equilibrio ambiental, social y económico» que «genere valor agregado en origen, arraigo, trabajo y más exportaciones».

A su vez, se plantearon distintas iniciativas de articulación público-privada para «potenciar el desarrollo del conocimiento, la innovación tecnológica y la biotecnología» frente a «un mundo que demanda alimentos en forma creciente». «La incorporación de tecnología es un eje estratégico para una mayor y mejor producción», señalaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *