Reclaman un «piso salarial» para los municipales de todo el país

Información general

«Tenemos compañeros que cobran menos de 40 mil pesos por mes» expresó el secretario General de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM).

Hernán Doval, secretario General de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina, en una entrevista radia con Todo Provincial RADIO habló sobre el proyecto para crear una Consejo Nacional del Empleo Municipal Decente que ya obtuvo el respaldo de Sergio Massa. El dirigente sindical también opinó sobre el panorama electoral.

«Nosotros venimos impulsando la creación de una Paritaria Municipal Nacional similar a la de los docentes que fija un piso para todo el país y contempla un financiamiento del gobierno nacional», explicó el titular de la CTM, Hernán Doval.

Y apuntó: «Necesitamos equilibrar los salarios porque tenemos compañeros que cobran menos de 40 mil pesos por mes, es una verguenza. Cada provincia tiene un régimen municipal distinto, en la provincia de Buenos Aires hay una autonomía absoluta mientras que en otras a los municipales les paga directamente el gobierno provincial».

Días atrás, Doval y el titular de FESIMUBO, Daniel «Cholo» García, mantuvieron un encuentro con el ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, quien se comprometió a trabajar en la fijación de un piso salarial para todos los municipales del país.

El secretario General de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM), Hernán Doval, habló con Todo Provincial RADIO sobre el proyecto para crear una Consejo Nacional del Empleo Municipal Decente que ya obtuvo el respaldo de Sergio Massa. El dirigente sindical también opinó sobre el panorama electoral.

«Nosotros venimos impulsando la creación de una Paritaria Municipal Nacional similar a la de los docentes que fija un piso para todo el país y contempla un financiamiento del gobierno nacional», explicó el titular de la CTM, Hernán Doval.

Y apuntó: «Necesitamos equilibrar los salarios porque tenemos compañeros que cobran menos de 40 mil pesos por mes, es una verguenza. Cada provincia tiene un régimen municipal distinto, en la provincia de Buenos Aires hay una autonomía absoluta mientras que en otras a los municipales les paga directamente el gobierno provincial».

Días atrás, Doval y el titular de FESIMUBO, Daniel «Cholo» García, mantuvieron un encuentro con el ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, quien se comprometió a trabajar en la fijación de un piso salarial para todos los municipales del país.

«El ministro dijo que hay que poner un piso salarial para los municipales y se comprometió a trabajar en eso rápidamente», destacó Doval.

«Queremos poner en relieve el trabajo de los municipales. En la pandemia nosotros punimos el cuerpo cuando en la tele había imágenes de otros países con camiones llevándose los cuerpos. Nosotros seguimos levantando la basura, ordenaron el tránsito, llevabando comida a quienes estaban aislados, atendiendo los centros de salud y hasta enterrando a los muertos en los cementerios municipales», expresó Doval.

En ese contexto, el dirigente municipal de Avellaneda señaló que esta «paritaria nacional de los municipales» servirá para que «haya un mínimo de dignidad salarial para los trabajadores municipales», y que luego «en cada provincia y municipio se pueda conseguir algo más».

Esta propuesta incluye la posibilidad de un aporte nacional para que se cumpla este piso salarial ya que Doval reconoció que «hay municipios que son pobres porque tienen presupuestos muy bajos y deberían recibir asistencia para poder pagar mejores salarios a sus trabajadores». También advirtió que hay jefes comunales que aseguran no tener fondos pero tienen en los bancos frondosos plazos fijos.

Hernán Doval: «La agenda de campaña me asusta»
Sobre el panorama electoral, el titular de la CTM expresó: «La agenda de campaña me asusta, veremos cómo se define y qué piensa la gente aunque el voto no es completamente ideológico. Nunca habíamos visto que fuerzas con chances de ganar tengan una agenda que plantean abiertamente el ajuste, la quita de derechos y la represión».

En ese sentido, el dirigente amplió: «En otros momentos este tipo de ideas no se proponían en campaña y si algún candidato lo hacía terminaba siendo totalmente marginal», y agregó: «Incluso los gobiernos que llevaron adelante este tipo de medidas llegaron al gobierno con promesas falsas como fueron Menem y Macri».

Sobre los motivos de este destape de las consignas de derecha, Doval opinó: «Hay una revalorización de la derecha en todo el mundo pero también hay una responsabilidad de este gobierno que no pudo despegarse de las políticas que obliga a implementar el FMI y que no tienen nada que ver con el desarrollo del país».

Y concluyó: «Hubo incapacidad para generar distribución de la riqueza. Esto está en los mismos libros que leemos todos, no hay nada mágico».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *