Ley de alquileres: se aprobó en Diputados el proyecto de la oposición: ¿qué cambia?

Información general

La iniciativa propone cambios en la duración de los contratos y el período de actualización.

La Cámara de Diputados de la Nación debatió ayer el proyecto de ley que propone modificaciones a la Ley 27.551 sobre Alquileres, que contó con un dictamen de mayoría firmado por el Frente de Todos y otro de minoría, que lleva las firmas de Juntos por el Cambio e Identidad Bonaerense. En este caso fue aprobado el dictamen de minoría presentado por la oposición por 125 votos afirmativos,112 negativos y 3 abstenciones.

EL presidente del bloque del Frente de Todos, diputado Germán Martínez (FdT), respaldó el dictamen de mayoría: “Nosotros planteamos una serie de incentivos para poder aumentar el stock de viviendas en alquiler, sin derogar y sin desguazar la Ley”.

“En el dictamen que estamos defendiendo beneficios concretos para los inquilinos”, aseveró, al tiempo que puntualizó: “Proponemos que el precio del alquiler debe fijarse en moneda nacional”.

Además, el diputado nacional añadió: “Defendemos a los inquilinos y reconocemos las dificultades que hay para alquilar”.

Desde Evolución Radical, Alejandro Cacace, consideró: “Nos concentramos en derogar dos aspectos problemáticos de la ley: el plazo y el precio”.

Los principales cambios:

Duración: el plazo mínimo de duración de los contratos es de 2 años, volviendo al esquema anterior a la actual ley.

Actualización: a partir de los 4 meses, y el índice de actualización que se acuerda entre las partes (índice de inflación o salario).

Cancelación de contrato: el contrato puede ser resuelto antes de que expire su plazo por parte del inquilino, pero no antes de los primeros seis meses de contrato. Si la notificación se realiza con al menos tres meses de anticipación, no corresponde pago de ninguna suma.

Reparaciones: el propietario deberá hacerse cargo de las reparaciones urgentes en no más de 24 horas desde la notificación del inquilino o locatario y en no más de 10 días corridos en caso de reparaciones no urgentes. Si transcurridos esos plazos no hay respuesta, el inquilino puede hacerse cargo de las reparaciones, con cargo de los costos al propietario.

Hasta que el Senado lo apruebe, aún sigue vigente la ley actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *