Alertan por stock limitado de sangre en Roque Pérez: todo lo que tenés que saber para ser donante voluntario

Municipios

El Servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal advirtió sobre una baja en las donaciones e invitó a toda la comunidad a “salvar vidas”. Desde Baires Centro te contamos todos los detalles a tener en cuenta para ser donante voluntario.

Desde el Servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal Dr Ramón Carrillo de Roque Pérez se mostraron preocupados por el stock limitado de sangre existente en el centro de salud ante una caída de la donación voluntaria.

En ese sentido recordaron que “donar sangre salva vidas” y convocaron a los vecinos a que sean donantes voluntarios. Los interesados deberán sacar turno a través del teléfono 2227410208.

La importancia de donar sangre

Cabe resaltar que a pesar de todos los avances científicos y tecnológicos con los que se cuenta en la actualidad, la sangre no se puede fabricar. Por eso, la única manera de conseguirla es mediante la donación voluntaria de las personas solidarias. Además, la sangre tiene fecha de vencimiento, de ahí la importancia de que la donación sea un acto continuo pues unas grandes reservas de forma puntual no garantizan la cobertura de manera habitual.

​La sangre segura es fundamental en los tratamientos y en las intervenciones urgentes. Permite aumentar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades potencialmente mortales y llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. Asimismo, es fundamental para tratar a los heridos durante urgencias de todo tipo.

¿Quiénes pueden donar sangre?

-Personas entre 16 y 65 años que gocen de buena salud y pesen más de 50 kilos.

Información para recuperados de Covid-19 y donación de sangre

-Si tuviste síntomas de Covid-19 pero no te realizaron una prueba PCR SARS –CoV-2 (Hisopado nasofaríngeo) podés donar pasado 28 días después de la resolución de los síntomas.

-Si tuviste síntomas de Covid-19 y tenés una prueba PCR SARS –CoV-2 negativa podes donar a los 14 días de la resolución de los síntomas.

-Si nunca tuviste síntomas y tenés una prueba de diagnóstico positivo PCR SARS –CoV-2 (Hisopado nasofaríngeo) podes donar luego de 28 días después de la fecha del resultado positivo de la prueba.

-Si estuviste en contacto estrecho de un caso confirmado, podés donar pasado 14 días del último contacto.

-Si convivís con un caso confirmado, podes donar recién cuando la persona tenga el alta médica.

-Si tenés una determinación positiva para Anticuerpos IgG anti SARS-CoV-2 y no tuviste una prueba de diagnóstico previo y nunca desarrollaste síntomas, podés donar sin un período de espera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *