El acuerdo salarial, suscripto por la Cámara de Comercio (CAC), la CAME, la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), establece revisiones (fijada en la cláusula específica) en función de la evolución y la aceleración de los precios.
El acuerdo firmado este jueves 21, cerró la paritaria anual (de abril 2022 a marzo 2023), con un incremento de su básico de convenio que eleva el piso salarial de $90.000 a $139.000, lo que implica un incremento anual del 59,5%.
El acuerdo salarial que acordó la Federación de Empleados de Comercio junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), establece revisiones (fijada en la cláusula específica) en función de la evolución y la aceleración de los precios, que afectan las escalas salariales.
La firma del convenio se realizó en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Desde allí, Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, se mostró conforme con el acuerdo alcanzado: “Hemos logrado este acuerdo que contempla el impacto de la aceleración de los precios de los primeros meses, y contamos con el compromiso de las cámaras de abrir nuevas revisiones para que el salario de los trabajadores no pierda poder adquisitivo frente al incremento de la inflación”.
«Quiero destacar diálogo que tuvimos con los directivos de las cámaras durante esta negociación, en este contexto tan complejo para todos y de tanta incertidumbre, donde es prioritario tener un entendimiento permanente para seguir de cerca las distintas variantes económicas y que impactan en los precios», remarcó Cavalieri.
Cómo se pagará el aumento
Se abonará en su valor nominal y no acumulativamente, y en siete tramos: 6% en abril, 6% en mayo, 6% en junio, 10% en agosto, 10% en septiembre, 11% en noviembre, y 10,5% en enero de 2023.