Oficialismo y oposición coinciden en que declarar la emergencia en pediatría no soluciona el problema en el Hospital Unzué de 25 de Mayo

Municipios

Concejales del oficialismo y de la oposición continúan pronunciándose al respecto de la situación sanitaria en el área de pediatría del Hospital Unzué de 25 de Mayo. Tal como había publicado Baires Centro el tema no está terminado sino que sigue dando tela para cortar y así quedó demostrado este viernes con las notas que publicó “La Mañana” en su semanario y que tuvo como protagonistas a los ediles Fernando Agazzi (Frente de Todos), y Marcela Bucci y Facundo Fernández  (Juntos por el Cambio).

En la entrevista realizada a Agazzi, tras la reunión que los integrantes de la Comisión de Ecología y Salud mantuvieron esta semana con el Director Médico del Hospital Unzué, Manuel Martínez, el concejal lanzó que “hay que decidir si lo que se hace es un show mediático, o se trabaja seriamente”.

En la reunión se abordó la emergencia pediátrica y la posibilidad de contar con un servicio de neonatología y los concejales de Juntos (Gen- Evolución- Pro), Ramiro Egüen y Claudia Lobosco, estuvieron ausentes. Al respecto, Agazzi señaló que “son temas que requieren seriedad, y de escuchar qué tienen que decir quienes llevan adelante el sistema de salud distrital”.

En las declaraciones al medio local, además pidió “trabajar seriamente” en el Deliberativo veinticinqueño, al referirse a los proyectos presentados por el bloque Juntos (Gen-Evolución-Pro) para la implementación de un servicio de neonatología en el Hospital Unzué, además de la solicitud de declarar la emergencia en materia pediátrica. “Hay que ver bien los costos y la viabilidad, pensando de dónde se van a sacar los recursos”, afirmó Agazzi.

“Se debe tomar con seriedad cada uno de los expedientes, consensuarlos con el resto del arco político y no llevar adelante un show mediático, como ocurrió en la última sesión ordinaria”, dijo, al referirse a la moción presentada por Ramiro Egüen para el tratamiento sobre tablas del expediente que solicita la emergencia en pediatría y se encontraba en la Comisión de Ecología y Salud, que finalmente no prosperó, pero abrió un fuerte debate que aún sigue generando repercusiones.

 “Hay que trabajar mucho en estos temas, porque la salud de los veinticinqueños es algo muy importante y prioritario”, sostuvo el concejal oficialista y agregó: “Desconozco el motivo de las ausencias (de Lobosco y Egüen), pero entiendo que es un tema que requiere seriedad, escuchar lo que tienen que decir quienes llevan adelante el sistema de salud distrital, y a partir de ahí ver cómo seguimos, tratando siempre cada punto de la forma que corresponde”.

Además, mencionó que existe una problemática en el sistema sanitario local que significa la falta de recursos humanos y que desde el Gobierno Municipal entienden  que es una cuestión para abordar con diferentes puntos de vista.

Por último, Agazzi hizo hincapié en el servicio de neonatología y explicó que “por la red sanitaria bonaerense tenemos tres lugares de derivación (Junín, Chivilcoy y Azul) para seguimiento y tratamiento. Pensar en tener en 25 de Mayo esta complejidad, implica unos 30/40 millones de pesos que no sabemos de dónde los podríamos sacarlos. Por eso, debemos analizar y trabajar a fondo todas estas cuestiones, porque una decisión errónea también puede significar malgastar el dinero que sale de la comunidad”.

Por su parte, en una nota también publicada este viernes en “La Mañana”, los concejales Marcela Bucci y Facundo Fernández (Juntos por el Cambio) también se pronunciaron al respeto del tema marcando la diferencia que tienen con la otra parte de la oposición representada por Egüen y Lobosco. Bucci, tras presidir la reunión de la Comisión de Ecología y Salud de esta semana, aseguró que “coincidimos con el Dr Manuel Martínez que el sistema sanitario está en emergencia y que el Unzué siempre fue deficitario, pero acá la cuestión pasa por la importancia que el Intendente le da a este tema”.

La edil de Juntos por el Cambio destacó el encuentro desarrollado con el Dr Martínez “en un ámbito que creemos es necesario trabajar cuando hay algún expediente importante vinculado a salud”, aunque cuestionó que “si desde la Dirección del Unzué hubiesen contestado los pedidos de información que realizamos hace más de un mes, hubiésemos tenido herramientas antes para decir lo que estaba pasando”.

De esta manera, Bucci se distanció del pedido de Egüen y Lobosco de declarar la emergencia sanitaria en pediatría, al manifestar que “con esta declaración no solucionamos el tema, porque no es una cuestión económica. Si así fuera, el Intendente tiene la herramienta que le da la facultad de reasignar partidas. Pero si el tema son los recursos humanos, entonces es más complicado”.

En ese sentido, sostuvo que “si es tan complicado conseguir pediatras, como nos expresó Martínez, pensar en una Neonatología no es viable en este momento para el Hospital Unzué. Y esto sin tener en cuenta los costos diarios que implicaría disponer de este servicio”.

Por su parte, el concejal Facundo Fernández también se refirió al discutido proyecto de Juntos (Gen-Evolución-Pro) que pretende declarar la emergencia sanitaria y pediátrica en el distrito, indicando que “si bien esta declaración no aparece como algo atinado, dio lugar a que se exponga la situación a partir de los muchos reclamos de los vecinos. Así logramos que los médicos cobren y que haya atención en la Guardia Pediátrica”.

 “En definitiva, lo que ocurrió en la última sesión del HCD sirvió para poder el foco sobre un tema preocupante, y que el Gobierno diera respuesta, a través de los concejales del oficialismo y del propio director del centro de salud municipal”, cerró Fernández, al referirse a unos de los temas que mayor repercusión está generando en el ámbito local desde la última sesión del Concejo Deliberante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *