Cuando el único camino correcto es  hacer silencio

Información general

Esta semana fue noticia la reacción de una conocida pareja de actores tras la pregunta de una periodista salteña acerca de cuándo iban a ser padres. ¡Qué pregunta!, ¿no? Ante el incómodo momento en donde se la ve a la actriz abandonar la entrevista y a su marido mirar con desconcierto y parar la nota que estaba siendo grabada, surgen muchas reflexiones que tienen que ver con lo que todavía sucede en la vida social con este tipo de preguntas y el rol del periodismo y los medios de comunicación.

En estas líneas no vamos a identificar a los actores por el simple hecho que pretendemos no caer en lo que cuestionamos: seguir nombrándolos y abordando un tema íntimo que a ellos los hace sentir incómodos.

En primer lugar no es un dato menor que la nota no era en vivo, sino grabada, por lo cual hay una clara intención en viralizar un momento que no caben dudas que fue doloroso para esa pareja por sus motivos y sentimientos más íntimos y personales que nadie tiene derecho a remover. ¿No deberíamos hacer silencio en estos casos?

Hace tan sólo unas semanas, desde Baires Centro conversamos con Pía Zgrablich, directora médica de GESTAR, y especialista en ginecología y medicina reproductiva, quien en una amena y útil entrevista hablaba sobre aquellas personas que quieren lograr tener un bebé y mencionó que una de cada diez parejas tiene algún tipo de problema de este tipo. Esta cifra dice bastante porque queda demostrado que resulta mucho más común que lo que se piensa.

En el caso particular de los famosos que fueron increpados por la periodista de espectáculos salteña-que también recorrió luego canales de TV- con una pregunta totalmente desubicada, es de público conocimiento que hace algunos años atrás perdieron un embarazo y luego de eso no volvieron casi a hablar de la maternidad y paternidad pero si eso no hubiese ocurrido, acaso ¿no sigue siendo poco feliz preguntar al respecto?

Hay mujeres y hombres que deciden no tener hijos y son señalados por eso, otras parejas que luchan por lograrlo con tratamientos que generan mucha presión y dolor en varios sentidos, otras que quizás no logran ponerse de acuerdo en el momento de tomar la decisión.

¿El rol del periodismo entonces es ahondar en ese tema? Asimismo, ¿sólo es repudiable la actitud de la periodista y el equipo de producción del programa que integra al haber dado a conocer las imágenes? ¿Qué pasa con todos los medios de comunicación que reprodujeron el momento una y otra vez, mostrando hasta en cámara lenta la expresión en el rostro de la actriz al escuchar la pregunta y que generaron debates al respecto repitiendo una y otra vez el tema?  ¿Debemos seguir indagando en algo que a dos personas les resulta incómodo y doloroso?

Desde Baires Centro la respuesta es un rotundo no. Frente a algunas situaciones lo único que debemos hacer es llamarnos al silencio porque eso no tiene que ver con la libre expresión sino por respetar a cualquier pareja, hombre o mujer, en un tema tan íntimo, donde ese tipo de preguntas ya no deberían pronunciarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *