Se presentó hoy la Estrategia de formación para agentes y funcionarios del INTA en el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas

Información general

El Encuentro interinstitucional fue para presentar las distintas herramientas de formación que desarrollará INTA en todo el territorio nacional, en marco del Convenio 169 PIT – INTA.

“El Convenio garantiza el derecho de los pueblos indígenas y tribales a decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que este afecte sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural (OIT, 2014)”, expresaron desde INTA.

La formación está destinada a Asociaciones, Empresas, Escuelas, Estudiantes, Familias, Municipios, Organizaciones, Poder judicial, Productores, Profesionales, Público general, Terciarios, Universitarios.

La estrategia propone un Manual operativo, un aula virtual en la plataforma Procadis y un dispositivo de formación territorial, y fue construida por un equipo intercultural del que participó el Observatorio Regional de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas y contó con un financiamiento de la Organización Internacional del Trabajo. El objetivo es que agentes y funcionarios del INTA conozcan e implementen los derechos que surgen del Convenio 169 de la OIT en las actividades de Extensión e Investigación que el organismo lleva adelante.

Participaron: Nacira Muñoz (vicepresidenta del INTA); Luis Pilquimán (vicepresidente del INAI); Hernán Coronado (especialista de la OIT sobre el 169) y Ana Sonsino (gerenta de Formación y Capacitación del INTA).

Organizaron: Red de Abordaje Institucional con Pueblos Indígenas, Gerencia de Formación y Capacitación de la Dirección Nacional Asistente de Desarrollo, Gestión y Fortalecimiento de las Personas, y Comunidad de Saberes sobre Extensión Rural e interculturalidad de la Dirección Nacional Asistente de Transferencia y Extensión.

Presentación completa acá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *