Mansilla propone reactivar la economía regional de 25 de Mayo

Municipios

“Se trata ni más ni menos que de recorrer todo nuestro interior y arribar a los viejos boliches de campo para degustar producciones regionales”, explicó el concejal de Juntos.

El concejal veinticinqueño Sergio Mansilla (Juntos) propone una reactivación de la economía regional del distrito que apunta a la “la búsqueda de nuestro acervo cultural”, según explicó.

La propuesta de Mansilla, de profesión contador, está direccionada al turismo rural: “Se trata ni más ni menos que de recorrer todo nuestro interior y arribar a los viejos boliches de campo para degustar producciones regionales. Sería itinerante y desde varios campos culturales, ya que, imagino, habría relatos de lugareños, música y hasta se podría pernoctar. Eso dará interacción comercial, el productor recibe al turista y le vende”, detalló el edil.

Al respecto, enumeró que “Boliches hay muchos, pero puedo destacar el corredor hasta Durañona, con Floco y Rosiano; el de Baudrix de Bissio, la conocida ‘Bodega’ de Fillol, el boliche de ‘Queca’ en San Enrique”.

“Durante las campañas generamos propuestas y la gente, el vecino que nos vota, en definitiva, quiere verlo en hechos. Una de las cosas, entre otras que ya hemos expuesto, en torno al turismo, es darle el valor que se merece a todo nuestro distrito y a su gente”, expresó Mansilla y contó que se encuentra trabajando esta propuesta junto a asesores de diferentes extracciones partidarias.

Asimismo, indicó que “tenemos que apuntar a federalizar todo nuestro partido. Ayudarnos” y consideró que «25 de Mayo tiene muchos kilómetros de extensión. Hay pocos partidos en la Provincia que sean tan extensos, y todo el interior tiene vida propia, cultura para ofrecer y conectar con nuestras raíces y la naturaleza. Lo vemos en el caso de Ernestina, que debemos potenciarlo aún más”.

“El punto, si es que lo ven viable en el Concejo, es que lo trabajemos juntos y entre todos por el cambio de 25 de Mayo. Nuestras economías regionales deben desarrollarse y tenemos con qué”, dijo y  convocó a “vecinos a que apoyen nuestra iniciativa que se enmarca dentro de las políticas culturales y de las industrias culturales. El turismo es una industria”.

Además, agregó que “hay que darle valor a nuestra cultura y a los lugares que hoy están casi deshabitados o habitados por muy pocos vecinos que aman su lugar y que no se van y que están dispuestos a recibir turistas”.

En este sentido, enfatizó: “Años atrás cuando el paisano habitaba el interior profundo de 25, era inimaginable que recibiera visitas de personas de otras ciudades para el descanso. Como el ferrocarril llegaba, la gente vivía en el campo y todo lo rural estaba abocado al trabajo vernáculo. Hasta las matrículas de los colegios era elevada y no se pensaba como destino turístico para personas de otras ciudades, pero eso es pasado”.

“Es por eso que, desde Juntos, queremos promover la visita al interior, porque que hace bien al turista y nosotros. ¿Quién dijo que el turismo tiene que ver con las sierras, mar y ríos? Nosotros tenemos lugares mágicos, sólo hay que ahondar en nuestra historia y regresar a esos lugares que parecen lejanos”, añadió.

“No es sólo la visita turística gastronómica, sino la posibilidad de reencontrarse y disfrutar de la belleza que ofrece nuestro llano, con sus sembrados, cañadones, lagunas, montes, toda la fauna y arroyos, y las expresiones artísticas que tenemos. Los veintincinqueños lo sabemos. Sólo falta que lo sepan los turistas que podrán venir de visita y disfrutarían -si es que desde el Concejo se puede aprobar- de algo muy nuestro que no podemos soslayar”, concluyó Mansilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *