La temporada de verano arrancó con las fiestas de fin de año y los platenses eligen la Costa Atlántica para vacacionar y pasar Navidad y Año Nuevo. En ese sentido, es importante conocer la ubicación los radares en las rutas que van hacia los diferentes balnearios bonaerenses.
Por ejemplo, en la ruta 2 hay 18 dispositivos para medir la velocidad y labrar infracciones de tránsito. Además, hay 9 colocados en la ruta provincial 11, 2 instalados en la ruta 36, 5 de la ruta 63 y 6 colocados en la ruta 74.
En este sentido, especialistas en seguridad vial aconsejaron a los conductores que transiten las rutas de la Costa Atlántica que, además de la revisión de las cuestiones técnicas de los vehículos, «conozcan el camino que van a transitar, viendo las velocidades máximas permitidas y la ubicación de los radares ya que están colocados en los puntos más sensibles y de mayor cantidad de siniestros».

De acuerdo a la última actualización del valor de las multas por infracciones de tránsito, que fue en enero de 2021, un automovilista que exceda las velocidades máximas deberá pagar entre $11.985 a $79.900. Hoy, cada Unidad Fija -el indicador que regula el monto de las multas- vale $79,90.
Desde hace casi 15 años, las rutas que conducen a los balnearios bonaerenses tienen controles de velocidad electrónicos que fueron instalados por el gobierno provincial tras la adecuación de ley de tránsito.
Así, se instalaron cinemómetros (miden en tiempo real la velocidad de un vehículo) en los sectores más críticos de las rutas 11, 36 y 215 y también en la Autovía 2 y la autopista que une la Ciudad con La Plata. A estos controles hay que sumarles los que instalaron los propios municipios.

En la Autovía 2, son los siguientes:
*Km. 33,8
*Km. 41,9 (sentido ascendente)
*Km. 45 (sentido descendente)
*Km. 52
*Km. 103,5 (sentido descendente)
*Km. 113,5 (sentido descendente)
*Km. 114 (sentido ascendente)
*Km. 116 (sentido ascendente)
*Km. 117,5 (sentido descendente)
*Km. 152,7 (sentido ascendente)
*Km. 156,2
*Km. 180
*Km. 195,9
*Km. 203
*Km. 323,7
*Km. 340,9
*Km. 395,9 (sentido descendente)
*Km. 396,1 (sentido ascendente)
En la Ruta 36 se encontrarán con radares en:
*Km. 96,5
En Ruta 11, se encuentran instalados los siguientes:
*Km. 142,7
*Km. 294,4
*Km. 290,2 (sentido ascendente)
*Km. 326,8
*Km. 329,8 (sentido descendente)
*Km. 410,5 ((sentido ascendente)
Por su parte, en la Ruta 63 hay en:
*Km. 0,5
*Km. 8,8 (sentido ascendente)
*Km. 13,13 (sentido descendente)
Y por último, estos son los que hay en la Ruta 73:
*Km. 18,2
*Km. 23
Con este panorama, también es importante tener en cuenta qué tipo de documentación se pedirá al momento de viajar. En esta línea, las autoridades detallaron que es obligatorio circular con el DNI del conductor, la licencia de conducir vigente, la cédula del vehículo (verde o azul), el comprobante del seguro con póliza vigente y la Revisión Técnica Vehicular (RTV), la Verificación Técnica Vehicular (VTV) o similar, según la provincia en donde esté radicado el vehículo.
Cabe aclarar que los conductores de rutas bonaerenses pueden consultar e imprimir sus infracciones de tránsito a través de la página infraccionesba.gba.gob.ar. Desde allí también pueden consultar ubicaciones y horarios de los juzgados provinciales y municipales y descargar documentación útil.
Cuando una multa por exceso de velocidad llega a nuestro domicilio, lo primero que hay que hacer es chequear el número de radar que debería figurar en la misma notificación. Si esa información no aparece, la infracción puede considerarse nula.

El rechazo también puede fundamentarse en otras cuestiones: la falta del nombre del municipio que realiza la multa, la omisión de la fecha en que fue cometida la presunta infracción (día, hora, mes y año), ruta y kilómetro del lugar del hecho, velocidad máxima permitida y velocidad a la que circulaba el vehículo infraccionado (en km/h), firma de la autoridad pública interviniente en la infracción, matrícula habilitante del operador del radar (otorgada por ANSV) y datos de contacto del Juzgado de Faltas o Tribunal Administrativo que resulte competente.
Las velocidades máximas en las rutas que conducen a las playas bonaerenses van desde los 60 a 130 kilómetros por hora
En los casos que el automovilista tuviese otro tipo de inconvenientes, puede bajarse de la web de la Dirección Nacional de Vialidad dos modelos genéricos de notas para contestar multas. También contactarse con mesa de ayuda de la ANSV al 0800-122-2678 o por mail a consultasradares@seguridadvial.gov.ar adjuntando copia de la infracción.