El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) se encontraba prófugo de la Justicia de Chile desde el 11 de febrero de 2022.
En un operativo realizado en la madrugada de este lunes, la Policía de Río Negro detuvo a Facundo Jones Huala en una vivienda de El Bolsón. El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) se encontraba prófugo de la Justicia de Chile desde el 11 de febrero de 2022.
Jones Huala fue detenido cuando se encontraba escondido en el quincho de una vivienda del barrio La Esperanza, en El Bolsón. El líder mapuche tenía vigente una alerta azul de Interopl, con el objetivo de concretar su detención, en el marco de una investigación que se le sigue en Chile y por la que tiene una condena a seis años de prisión por el incendio de una estancia en ese país y la tenencia de armas de fuego.
Según publicó el diario Río Negro, «Esta mañana, la ministra de Seguridad, Betiana Minor, informó que a través de la Justicia Federal se había solicitado con premura a Chile que modifique el estado de alerta, con un pedido de captura internacional y defina su posible extradición».
¿Cómo es el procedimiento?
En las últimas horas, indicó también el citado diario, se conoció que se deberá iniciar un largo proceso en la Justicia Federal Argentina, similar al que ya ocurrió en 2017 cuando también Jones Huala fue detenido y tenía pedido de captura. Según fuentes judiciales chilenas, el procedimiento para extraditar a Jones Huala comienza con una solicitud formal que debe elevar al Juzgado de Garantías de Río Bueno, donde se tramitó la causa que condenó al referente mapuche argentino.
La Fiscalía de Chile, a través de su Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones (Uciex) y la Fiscalía local de Río Bueno, que intervino en la causa de Jones Huala, “se encuentra trabajando en solicitar la extradición del Sr. Jones Huala a la mayor brevedad posible”, informaron.
Por la mañana, el subsecretario del Interior del Gobierno de Chile, Manuel Monsalve, había dicho que “corresponde iniciar los trámites para solicitar la extradición” y había anticipado un lineamiento en este sentido, que luego ratificó la fiscalía, que es el organismo que debe dar curso a esta solicitud.
La fiscalía de Chile tomó conocimiento de la detención de Jones Huala a través de una notificación formal que remitió su par federal de Bariloche que había solicitado el cambio del nivel de alerta de Interpol para que se determine su captura internacional y que se defina la solicitud de extradición en un plazo urgente.
Las autoridades chilenas “confirmaron a través de los canales internacionales pertinentes que existe interés en extraditar” a Jones Huala para que complete su condena a 9 años de prisión (que fue reducida a 6 años tras contabilizar el tiempo que estuvo detenido en Argentina en 2017).
La pena impuesta a Jones Huala, por los delitos de incendio y tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal, concluye en junio de 2024, pero al superarse la mitad de la condena en la cárcel de Temuco obtuvo la libertad condicional que luego fue revocada.
Sobre el referente mapuche nacido en Bariloche, pesaba una orden de detención dictada por el Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno.