Desde julio suben 41,52% las categorías del Monotributo, generando un alivio para más de 4,7 millones de pequeños contribuyentes y lanzarán una nueva línea de préstamos a una tasa del 43% TNA.
Desde Economía confirmaron que se actualizarán a partir de julio los límites de facturación de las categorías del monotributo en un 41,52%, en concordancia con los últimos dos ajustes trimestrales de la movilidad jubilatoria. De esta manera, al momento de la recategorización de julio, la comparación de la facturación de los últimos 12 meses se hará contra el valor actualizado.
Además, se ofrecerá una línea de créditos a tasas subsidiada del 43% por dos años para 1,4 millones de monotributistas destinados a la adquisición de equipamiento y herramientas para la producción y el trabajo.
La Afip estableció un nuevo método de facturación para monotributistas que estará vigente desde este miércoles. Los niveles de ingresos brutos, uno de los cuatro parámetros que toma la ley para definir cada categoría de Monotributo que se asigna a cada contribuyente en base a la facturación de los últimos doce meses, se actualizarán un 41,52% en línea con el índice de movilidad jubilatoria de los últimos dos trimestres que fueron de 17,04% en marzo y 20,92% en junio.
Cada categoría del Monotributo sube un 41,52% a partir de julio. De este modo, se evitará que muchos de los tres millones de monotributistas se pasen a categorías más elevadas o directamente queden expulsados al Régimen General, por el mero efecto de la inflación, teniendo que inscribirse y liquidar IVA y Ganancias, lo que conlleva a un aumento de la presión fiscal. Ocurre que los monotributistas ajustan su facturación por el efecto de la alta inflación, y para el momento de la recategorización de mitad de año, se pasan de categoría, generando un perjuicio propio de la distorsión inflacionaria, advierten los tributaristas.
Para evitar que esto suceda, el equipo económico aceleró el traslado del aumento del primer semestre de la fórmula de movilidad a las tablas de facturación del Monotributo. Siendo así la categoría A pasaría de un límite de facturación de $999.657,23 a un tope máximo de $1.414.714,91. La categoría máxima, la K, pasaría de un tope de $8.040.721,19 a $11.379.607,38, casi 950 mil pesos mensuales. Los pagos de cada cuota del Monotributo se mantendrán sin cambios.

Créditos blandos para Monotributistas
Se lanzará una línea de créditos a tasas subsidiada del 43%.
Al anuncio de la actualización de categorías, se le sumó otra medida destinada a otorgar mayor financiamiento a las categorías más bajas del Monotributo. Se lanzará una línea de créditos a tasas subsidiada del 43% con plazo de pago de dos años y será destinado a la adquisición de equipamiento y herramientas para la producción y el trabajo. El programa de crédito será a través de una nueva línea del Programa Crédito Argentino CreAr, para microemprendimientos representados por monotributistas y contará con 40 puntos de bonificación de tasa. Las garantías serán del Fondo de Garantías del Estado Nacional.
Los mismos se van a tramitar a través de los bancos públicos y privados y apuntan a que tengan una rápida salida.