El HCD veinticinqueño volvió a sesionar este lunes.
En la noche de este lunes sesionó el Concejo Deliberante de 25 de Mayo, luego de permanecer sin actividad desde el 22 de mayo pasado a partir de una medida cautelar. Oficialismo y oposición retomaron los debates con opiniones en común y algunos contrapuntos que dieron lugar a cruces entre unos y otros.
En primer lugar se le dio tratamiento a la solicitud de parte de los bloques de Juntos y Juntos por el Cambio al Departamento Ejecutivo de un “Sistema Integrado de Bici-Sendas” que conecte los barrios entre sí, y los mismos con el centro de la ciudad. Por unanimidad se aprobó el dictamen del oficialismo donde se pide hacer un estudio de factibilidad al respecto.
Giana Fuentes (Juntos) expresó que esta iniciativa “permite el mejoramiento en la transitabilidad en aquellas zonas que aún tienen calles tierras. Vemos que en los días de lluvias las calles se ponen intransitables y muchos vecinos utilizan bicicleta para llegar al centro de la ciudad y movilizarse a la escuela o hacer sus cosas cotidianas” y agregó: “agradezco el acompañamiento de los concejales y voy a acompañar el dictamen del oficialismo que pide al Ejecutivo que haga un estudio de factibilidad”.
Yamila Galdós Carrizo (Frente de Todos), indicó que “a estas iniciativas deben darse importancia e incentivar el uso de bicicleta frente a los automóviles. Lo veo muy importante por la sustentabilidad ambiental de las bicicletas”. Además, dijo que “son importantes las distintas opiniones de los distintos actores de la ciudad” y explicó que “decidimos apoyar la iniciativa y reformularla para encontrar el marco para poder llevar a cabo este proyecto que nos parece importante».
Mauricio García (Juntos por el Cambio) destacó que “la movilidad sustentable se está aplicando en todo el mundo, con todas la ventajas que conlleva es muy importante y debemos plantearlo en el Plan de Ordenamiento Urbano”.
Ramiro Egüen (Juntos-Gen-Evolución) resaltó la existencia de “un cambio de paradigma que en las pequeñas urbes como la nuestra podemos llevarlo a cabo perfectamente. Hay que pensar cuando se haga infraestructura en bicisendas y en los medios de transporte más sustentables”.
“Tenemos que pensar la nueva ciudad que necesita este casco urbano, hay que hacer una planificación de las arterias que requieran bicisendas para tener un municipio más saludable y menos contaminado de transportes automotores”, añadió.
El debate lo desataron dos expedientes tratados en conjunto de Juntos y Juntos por el Cambio: la solicitud al Departamento Ejecutivo de información referente a la ejecución de la obra de ensanche y puesta en valor de la Avenida 18, según Ordenanza N°3436/2021 y de información referente a las modificaciones en el proyecto de esta misma obra, los cuales fueron rechazados por mayoría oficialista.
Marcela Bucci (Juntos por el Cambio) cuestionó la “falta de información”. “Nunca recibimos la información para ver este tipo de proyecto. Esto habla de la falta de transparencia y diálogo. En todos los años en los que estoy acá como concejal, el Ejecutivo no ha respondido ni un solo pedido de comunicación que hicimos desde la oposición”, criticó.
“No sé si pudieron medir el impacto negativo que trajo a los vecinos de esa avenida que la obra esté parada”, concluyó.
Giana Fuentes (Juntos) sostuvo: “apelo al acompañamiento de este proyecto por parte del oficialismo porque es nada más y nada menos que un pedido de información. Colaboren en el tratamiento de este proyecto para poder contar con la información que necesitamos”.
Yamila Galdós Carrizo (Frente de Todos) explicó que “está dentro nuestras funciones la defensa de los vecinos. La obra de la Avenida 18 fue la licitación pública, más claro y transparente que una licitación pública no hay”.
“Sabemos que esa obra está en proceso de ejecución, todos los vecinos queremos que se termine lo antes posible y desde el Ejecutivo está haciendo todo lo posible para que esa obra se termine. Vamos a concluir todas la obras que iniciamos como concluimos las que otros dejaron, porque nosotros no dejamos obras inconclusas”, cerró.
Mauricio García (Juntos) indicó: “acá por supuesto queremos que se hagan obras y se terminen pero el pueblo quiere saber en qué se invierte en una obra tan importante como la de la Avenida 18 y hay algunas cuestiones del proyecto que no están claras. Esto materializa que hay conflictos que no se solucionan en cuanto a la información”.
Ramiro Egüen (Juntos- Gen- Evolución) expresó que “no existe acceso a la información pública en 25 de Mayo. Es importante que de una vez por todas el Ejecutivo conteste un pedido de informe no a nosotros sino al pueblo”. Además, mencionó que existieron pérdidas para los comerciantes de la avenida y problemas para los vecinos que transitan por allí en sus vehículos.
“Queremos contarles a la gente qué es lo que sucede con la obra de la Avenida 18 porque a nosotros como concejales nos preguntan. Es una obra electoralista, la van a terminar en la época electoral”, concluyó.
Carlos Botta (Frente de Todos) sostuvo “nosotros también somos concejales y nos debemos al pueblo. Otra vez volvemos a mezclar los tantos. No voy a acompañar este proyecto, me hubiese gustado pero cuando vienen a decir que si no van a la Justicia, disculpen pero no voy a acompañar”.
Facundo Fernández (Juntos) aclaró que “no estamos diciendo que no se haga la obra, que la ciudad no crezca, estamos pidiendo información. Los convoco que no vayamos más a la Justicia, demos el ejemplo levantando la mano hoy y que todos acompañemos este pedido”.